Solo el 9% de los adultos mayores llegan en condiciones óptimas; Expertos urgen a priorizar la nutrición y el bienestar integral 20 años antes de la vejez.
Lo que comes hoy es la calidad de vida que disfrutarás mañana. Aunque asociar la vejez con enfermedades y limitaciones es común, la ciencia lo desmiente: un envejecimiento saludable es posible, pero requiere tomar mejores decisiones nutricionales y de estilo de vida desde la juventud.
Te recomendamos:
Michoacán: Síntoma de metástasis nacional
Según Monserrat Rodríguez León directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la UAG, la clave está en que la calidad de vida en la tercera edad depende directamente de las acciones u omisiones previas. Para alcanzar un estado óptimo, libre de enfermedades crónicas y con buena salud física, mental y cognitiva, es crucial empezar a cuidar la alimentación al menos 20 años antes.
Pirámide de la Salud: Qué Comer y Qué Evitar
La base para un futuro sano es una alimentación de alta calidad. Esto no es un sacrificio temporal, sino un cambio de hábito sostenible a largo plazo.
✅ Alimentos Clave para Invertir en tu Salud:
- Alto Consumo de Fibra: Frutas, verduras y cereales integrales (arroz, pasta).
- Fuentes de Proteína de Calidad: Alimentos de origen animal y vegetal esenciales para mantener la masa muscular.
- Grasas Saludables: Priorizar las grasas naturales de alta calidad, como el aguacate.
- Productos Frescos: Evitar a toda costa los productos procesados.
- Rescate de la Cocina Tradicional: En México, platillos como los nopales, frijoles y tortillas refuerzan la salud a bajo costo y aprovechan la cultura alimentaria.
❌ Los Peores Enemigos de un Envejecimiento Digno:
- Exceso de ultraprocesados y calorías vacías: Carnes procesadas, refrescos, azúcares añadidos y alimentos ultraprocesados.
- Estos productos, además de no nutrir, desplazan a los alimentos realmente beneficiosos.
Bienestar Integral: Más Allá del Plato
Si bien la nutrición es un pilar fundamental, un bienestar integral abarca otros factores. Estudios sugieren que, actualmente, solo 9 de cada 100 adultos mayores llegan a esta etapa en condiciones óptimas.
Envejecer saludablemente busca prevenir padecimientos como diabetes e hipertensión, pero, sobre todo, garantizar la independencia y la capacidad de realizar actividades diarias.
Los otros esfuerzos que debes enfocar son:
- 🏃 Actividad Física Regular: Mantener la movilidad y la fuerza.
- 😴 Descanso Adecuado: Asegurar la recuperación del cuerpo.
- 🧠 Cuidado de la Salud Mental: Priorizar el bienestar cognitivo y emocional.
“Comenzar a invertir en salud no solamente implica prevenir diabetes e hipertensión, sino que el resultado que se pretende obtener es lograr un bienestar integral,” afirma la especialista.
Cada acción positiva que se toma hoy es una inversión directa en el futuro y en la calidad de la vejez.