• miércoles, abril 2, 2025 8:14 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Los circulos viciosos del transporte público

transporte publico guadalajara
Comparte si te ha gustado

La ruta que ha seguido el transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara ha sido de un servicio prestado por asociados de las centrales obreras al del Estado o mejor dicho al gobierno del Estado y de ahí el intento de convertirlo en un negocio privado.

Te recomendamos:

poder judicial seguridad jalisco gobiernoPoder Judicial: El árido camino del derecho y la seguridad pública

Las líneas que prestaron el servicio fueron administradas bajo el modelo dueño-camión, es decir era un negocio individual, que respondía a los liderazgos de las Centrales Obreras.

En el gobierno de Alberto Orozco Romero se creó la ruta de sur a norte, servicio que prestaba el gobierno a través de la avenida Federalismo. A finales del sexenio de Flavio Romero se le insubordinaron las centrales obreras y una forma de presionar fue parar el sistema de transporte público.

La reacción de Romero de Velasco fue la estatización del servicio, invitando a participar a particulares con sus vehículos, acabando por ser un servicio subrogado.

Los siguientes gobiernos continuaron con el modelo, aunque Álvarez del Castillo avanzó hacia el control directo del Estado con la figura denominada SISTECOZOME.

Con el apoyo financiero del gobierno federal creó toda una estructura, que durante algún tiempo fue eficiente, complementada con líneas de trolebuses eléctricos.

Además, en ese periodo se creó la primera línea de Tren Ligero, utilizando la ruta de Federalismo, haciendo un esfuerzo considerable en el afán de resolver el tema del transporte público.

El sucesor Guillermo Cosío por su parte creo la línea Dos del Tren Ligero. En un ambiciosos proyecto de obra civil que pretendía convertir el tren ligero en la equivalencia de sistema Metro de otras grandes ciudades.

El experimento acabó convertido en un gran problema, puesto que se le atribuyó a la construcción del
desnivel del túnel de las Avenidas Javier Mina-Vallarta y Calzada Independencia, en un sifón, que, para algunos colegios de técnicos, generó bloqueo de gases en la zona oriente y provocó las explosiones del Sector Reforma.

Como todo lo que administra el estado el SISTECOZOME acabó por fracasar en los sucesivos gobiernos, la falta de mantenimiento y la depredación de las administraciones acabaron con un buen servicio, corriendo la misma suerte los servicios subrogados. A la fecha no ha sido posible conocer si fue un sistema costeable.

Macrobus

El gobierno de Emilio González trajo un novedoso servicio, copiado de otras entidades como León Guanajuato, que operó en la Calzada Independencia de Norte a Sur, mismo que ahora opera en la ciudad de México y en la Zona Metropolitana de Guadalajara con aceptable eficiencia y se continúa ampliando a Periférico y a otras rutas.

El Gobierno de Aristóteles Sandoval intentó mediante una inversión enorme implementar y mejorar el servicio de autobuses y de líneas alimentadoras a los ejes existentes.

Además, intentó crear la ruta empresa, sin embargo, el problema del mal servicio persiste, los autobuses adquiridos están en mal estado por falta de mantenimiento, los choferes prestan una deficiente atención a los usuarios y la escasez de vehículos es evidente.

Con inversión del gobierno federal se creó la Ruta Tres del tren ligero, misma que opera con fallas en sus instalaciones.

La combinación de corrupción y administraciones deficientes sigue siendo la columna vertebral que rompe con cualquier afán de mejora, lo que genera de paso desconfianza del público usuario, que se niega a pagar más por un mal servicio.


Comparte si te ha gustado
Andres Gomez Rosales

por Andrés Gómez

Abogado, profesor, asesor de comunicación y de seguridad pública, así como columnista de diversos medios impresos y digitales.

6 comentarios en "Los circulos viciosos del transporte público"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *