En vísperas del año 2000, en Puerto Vallarta tenía lugar un fuerte debate por el estero El Salado. Diversas organizaciones ambientalistas se habían unido para exigir su declaratoria como área natural protegida y preservar de esta forma la rica flora y fauna de la zona.
Te recomendamos:
Afinidades entre ignorancia y tecnología
Pero algunos personajes del gobierno local y estatal, desvirtuaban tales condiciones y hubo quienes aseguraron que ya ni siquiera había cocodrilos en el estero.
Mi amigo, el periodista Héctor García Lugo, armado con su cámara, decidió recorrer los canales del estero en una lancha y encontró un enorme cocodrilo con el hocico abierto bajo el sol. Publicó entonces una amplia fotografía en la portada de su diario con un encabezado simple: “aquí está uno”.
Fue el fin de la polémica.
Pues bien, la presidente Claudia Sheinbaum, ha desmentido un reporte de la ONU que señala los graves hechos de desaparición forzada que existen en México; según la primera mandataria, no existen tales casos…
Eran las 06:00 horas del 18 de mayo de 2021, cuando en la colonia Vallarta de Guadalajara, a unos cuantos pasos de La Minerva y su leyenda: “Justicia, sabiduría y fortaleza, custodian a esta leal ciudad”, un grupo armado ingresó a la habitación del joven de 19 años Héctor Daniel Flores Fernández, para llevárselo con lujo de violencia.
Los sujetos se ostentaron como elementos de la Fiscalía del Estado de Jalisco, según narraría después la pareja embarazada del joven, tras vivir momentos de terror porque Héctor Daniel fue golpeado y sacado en short y descalzo.
Ella llamó inmediatamente a su suegro, Héctor Flores, quien acudió al sitio e hizo el reporte al 911 y al 089, pero la policía tardó más de dos horas en acudir al pequeño cuarto que rentaban.
Héctor Flores fue a la Fiscalía para investigar por qué habían detenido a su hijo y cuál era su paradero, pero ahí un policía investigador reconoció que lo habían puesto a disposición del penal sin orden de aprehensión, esto al filo de las 10:30 horas.
El hombre pidió entonces la averiguación o la orden del juez por la que fue remitido, pero no le entregaron nada.
Decidió visitar el reclusorio preventivo en Puente Grande, pero también negaron que estuviera preso.
El 19 de mayo de 2021, bajo el expediente 35419/21, fue presentada la denuncia por la desaparición de Héctor Daniel, sin que hasta la fecha se tenga noticias de él.
Según su padre, Héctor Flores, quien fundó junto con otras personas el colectivo Luz de Esperanza, desde entonces han tenido que padecer amenazas e intimidaciones para que no sigan en la búsqueda.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), emitió la recomendación 31/2023 por este caso y otras 23 quejas presentadas por la desaparición de 31 personas.
En el cuerpo de la recomendación a las autoridades, señalan que pudieron haberla cometido policías investigadores de la Fiscalía por lo que todo apunta a una desaparición forzada. Textualmente Precisa:
“El día de los hechos se encontraban dormidos en su domicilio cuando escucharon un estruendo, ingresan cuatro masculinos, dos de ellos uniformados de negro, con logotipos de la Fiscalía del Estado, portando armas cortas y largas y comenzaron a agredirlos, preguntando que donde guardaban el crystal y la droga. (A Daniel) lo sacan de la casa, lo suben a un vehículo y ya no supieron de su paradero”.
La comisión enumera irregularidades como no haber seguido protocolos o que el plan de investigación lo elaboró la autoridad hasta el ocho de abril de 2022, casi un año después de la sustracción.
Por si fuera poco, a lo largo de casi cuatro años, no han declarado los que estaban en la unidad de detenidos de fiscalía, diez policías investigadores han tomado el expediente y éste ha pasado por doce agentes del ministerio público…
Como sucedió con el episodio de Héctor García Lugo y la búsqueda de un cocodrilo en el estero El Salado en Puerto Vallarta, me permití hacer una analogía ante la afirmación de Claudia Sheinbaum de que en México no existe la desaparición forzada.
¡Aquí está un caso!
(Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paraleloveinte.com).
*Columna publicada en: https://amp.milenio.com/opinion/carlos-martinez-macias/sin-pedir-audiencia/desaparecidos-y-el-cocodrilo-de-hector