• jueves, agosto 21, 2025 9:54 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

PRI PAN Movimiento Ciudadano
Comparte si te ha gustado

¿Qué han hecho los partidos políticos de oposición -PAN, PRI y Movimiento Ciudadano- desde 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la presidencia de la República, para constituirse en una verdadera opción para la ciudadanía, una alternativa real para los mexicanos que de llegar al poder harían un mejor gobierno que el que ha realizado MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) a lo largo de estos casi siete años al frente del Ejecutivo federal o en la mayoría de las entidades del país que hoy gobiernan?

Te recomendamos:

Claudia Sheinbaum acotado margen de maniobraSheinbaum: Acotado margen de maniobra

Lo anterior viene a colasión porque a dos años del proceso electoral del 2027, resulta interesante el mapa que sobre las preferencias electorales publica el periódico El Heraldo de México, en su suplemento especial “Ruta 2027” difundido a principios de esta semana y en el que se ofrece el resultado de 17 encuestas realizadas por el diario y la empresa Question Mark (QM), en igual número de entidades donde habrá relevo en las gubernaturas. Ayer referimos en este espacio la correspondiente exclusivamente a Nuevo León, donde gobierna el partido Movimiento Ciudadano al igual que aquí en Jalisco.

Pero si bien en dos años pueden suceder muchas cosas, tener una proyección electoral de lo que puede suceder en 24 meses -12 meses después de la elección del 2024-, nos permitirá darle seguimiento puntual a lo que suceda en cada uno de estos estados donde pueden refrendar el resultado de estas encuestas o presentar un escenario contrario.

Y preguntamos qué ha hecho la oposición en estos casi siete años porque, de acuerdo a estas encuestas, MORENA arrasará electoralmente no sólo reteniendo la mayoría de esos estados que hoy gobierna, sino que podría arrebatarle dos más a sus partidos adversarios y uno al que hoy es su aliado. O sea, de las 17 entidades donde se jugará por la gubernatura, MORENA retiene la gubernatura en 12; en tres derrota a quien hoy está en el gobierno: PAN, Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista; y pierde en dos que actualmente gobierna Acción Nacional.

A dos años de las elecciones del 2027, este es el panorama en las 17 entidades donde habrá elección de gobernador que nos comparte el diario capitalino:

  • Aguascalientes: Gobierna el PAN y mantiene preferencia a su favor con 46% por 33% de Morena.
  • Baja California: Gobierna Morena y aventaja con el 48% por el 19% del PAN.
  • Baja California Sur: Gobierna Morena y mantiene ventaja con 43% contra 24% del PAN.
  • Campeche: Gobierna Morena y aventaja con el 42% contra 25% de Movimiento Ciudadano.
  • Chihuahua: Gobierna el PAN, pero Morena aventaja con el 51% y Acción Nacional se queda en 28%.
  • Colima: Gobierna Morena y se mantiene adelante con el 40% por 16% del PAN.
  • Guerrero: Gobierna Morena y sigue adelante con el 50% por apenas un 11% del PRI.
  • Michoacán: Gobierna Morena y mantiene ventaja con el 47% contra el 20% del PAN.
  • Nayarit: Gobierna Morena y se mantiene adelante con el 56%, seguido del PAN con sólo 10%-
  • Nuevo León: Gobierna Movimiento Ciudadano, pero Morena aventaja con 36%, por 18% del PAN, 16% del PRI y 13% de MC, quien cae hasta el cuarto lugar.
  • Querétaro: Gobierna el PAN y aventaja con el 49% contra el 36% de Morena.
  • Quintana Roo: Gobierna Morena y sigue adelante con 49% contra el 15% del PAN.
  • San Luis Potosí: Gobierna el Verde Ecologista, pero Morena aventaja con 42%, seguido del PVEM y del PAN, ambos con el 16%.
  • Sinaloa: Gobierna Morena y se mantiene adelante con el 46%, por el 16% del PAN.
  • Sonora: Gobierna Morena y sigue adelante con el 52% contra el 16% del PAN.
  • Tlaxcala: Gobierna Morena y mantiene ventaja con 42% por 11% del PAN.
  • Zacatecas: Gobierna Morena y aventaja con 30% contra 17% del PRI.

Ante este escenario, nos preguntamos: ¿Qué ha hecho la oposición para ganarse la preferencia ciudadana? ¿Qué hará de aquí al 2027 para que la ciudadanía crea y confíe en ella y le otorgue su voto? ¿Por qué a pesar de todo lo reprobable que ha hecho Morena, sigue en la preferencia ciudadana en la mayoría de los estados? En una palabra: ¿Existe realmente una oposición en México?

Al tiempo…

*Columna publicada en: https://marcatextos.com/2027-la-oposicion-borrada-del-escenario/


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *