“Cuéntame tu Historia”, un libro que contiene 24 trabajos, producto del Taller de Crónicas Barriales que la red de cronistas honorarios del municipio de San Pedro Tlaquepaque
Hace unos días recibí una agradable sorpresa. Desde hace algunos años -a iniciativa de Jaime Arnoldo Pérez Orozco-, los egresados de la Centenaria Escuela Normal de Jalisco, grupo “C”, nos reunimos el último sábado de cada mes. Uno de los más asiduos concurrentes, Feliciano Fierros Varela, se hizo acompañar por su sobrino, Aldo Armando Fierros Benites, cronista municipal de San Pedro, Tlaquepaque. El propósito cumplido fue que Aldo me entregara un libro titulado “Cuéntame tu Historia”.
Te recomendamos:
La suspensión de los aranceles
El libro contiene 24 trabajos, producto del Taller de Crónicas Barriales que la red de cronistas honorarios del municipio produjo bajo la coordinación de Aldo. La edición del libro fue posible por la articulación de los tres niveles de gobierno, integrados en el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC).
El libro, excelentemente diseñado e impreso en los talleres de Acento Editores, me llevó a varias reflexiones.
Primera: cuando una idea se convierte en proyecto y, además, integramos a las personas adecuadas, podemos dar vida, no solo a un libro, sino impulsar grandes objetivos. Es el caso. Frecuentemente, ponemos la falta de recursos económicos como obstáculo para la realización de una empresa, cuando lo que hoy existe es una enorme fuente de financiamientos. Lo que hay que hacer es tocar las puertas adecuadas, convencer a los posibles patrocinadores, tener un buen “producto” y chambearle sin descanso.
Segundo, cuando vivimos en medio de la violencia y la falta de seguridad pública, pensamos que hay poco que hacer, salvo procurar el cuidado de nuestra integridad. El esfuerzo realizado por Aldo nos muestra la faceta de una sociedad inspiradora. Los creadores de arte, llámense escritores, pintores, escultores, etc. no descansan. Seguramente, habremos de superar los tiempos difíciles y nos iluminará un horizonte promisorio.
El libro aludido es un collage que contiene las visiones de 24 autores que, habitando en los cuatro puntos cardinales de Tlaquepaque, nos relatan hechos del pasado, en algunos casos, nostálgicos. Dan vida a la microhistoria de pequeñas localidades que existen fuera de la cabecera municipal, tales como San Martín de las Flores, Tateposco, Santa Anita o San Sebastianito.
Recuperan a personajes nacidos o arraigados en ese Pueblo Mágico, como a nuestro amigo Leobardo Alcalá Padilla, y nos explican el origen de las artesanías de barro, entre muchos temas; además, ¿qué tapatío, o visitante de otras regiones de México y el mundo, no se ha tomado una cerveza y un tequila, degustando una birria de chivo, mientras escucha al mariachi tocar en el Parián?
Una reflexión final. La recuperación y la promoción de nuestros valores, tradiciones, costumbres y expresiones artísticas llena de sentido nuestra vida y el espacio en el que esta se desarrolla.
Quienes escribieron este libro no son profesionales, son personas como tú y como yo, que se atrevieron a participar en una iniciativa que permite recuperar el talento de aquellos que, teniendo algo que decir, enmudecen ante la falta de oportunidades. ¡Felicidades!
Pd. El libro se puede adquirir en el Centro cultural El Refugio, ubicado en Donato Guerra 164, Tlaquepaque.
*Columna publicada en: https://www.informador.mx/ideas/Cuentame-tu-historia-20250811-0025.html