• jueves, agosto 21, 2025 5:47 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Trump: Entre la quijada de arriba y la de abajo

orden ejecutiva Pentagono carteles narcotrafico
Comparte si te ha gustado

Recientemente, Trump firmó la orden secreta que autoriza al Pentágono a utilizar, contra los cárteles del narcotráfico, la fuerza militar más allá de sus fronteras. Dicha medida permitirá operaciones castrenses directas y unilaterales en territorio extranjero, lo que coloca al Gobierno de México en una difícil posición.

Te recomendamos:

la incierta ruta electoralLa incierta ruta electoral en México

Nos encontramos frente a una paradoja. La reacción de quienes conducen el destino de nuestro país no puede ser otra que la defensa de la “soberanía”, y aquí es en donde la puerca tuerce el rabo. Si la presidente accede a las pretensiones de “colaboración” -como parece ser- con las agencias y el ejército norteamericano (no conocemos los términos y alcances), se mostrará contraria al nacionalismo furibundo que pregona; no hacerlo convierte al gobierno mexicano en protector de los cárteles que operan en nuestro territorio (“abrazos y no balazos”) y, obvio, en cómplice de los malos y enemigo del “pueblo elegido”. 

La crisis que hoy se vive no es un accidente; es consecuencia de la negligencia de los gobiernos pasados y del actual que, debiendo implementar políticas públicas para la prevención y combate de esta clase de delitos en nuestra nación, seguramente se “acomodaron” ante los intereses de la delincuencia y sus aliados allende la frontera del Río Bravo.

En donde hay corrupción y tráfico de cualquier naturaleza, existen dos partes: el que ofrece o pide y el que da o recibe, y son los Estados Unidos -quiérase o no- el destino final de la cadena delincuencial.

México, de ser un país mariguanero y ruta para el trasiego de las drogas producidas en Suramérica, se convirtió en productor, consumidor y, ahora, principal puerto de entrada de fentanilo a los Estados Unidos.

El daño en su población es severo y ha sido el principal argumento que esgrime el presidente Trump para presionar a nuestras autoridades. Un asunto de salud y seguridad pública se ha convertido en un problema que, evidentemente, afecta a las dos naciones.

Ante los hechos pienso, “¡Milagro!” -perdón por el exabrupto- “¿Qué se debe hacer para evitar que nuestros vecinos vulneren una soberanía que tiene más hoyos que las calles de Guadalajara y que nuestro profundo espíritu nacionalista y patriotero no se vea menguado ante el Imperio por causa de empresarios que comercian con las drogas y que, seguramente, tienen sus cuentas bancarias a buen recaudo?”

Estamos entre la quijada de arriba y la de abajo, entre el inmenso poder de la mayor potencia del mundo y el de las organizaciones criminales, cuya presencia parece haber penetrado las entrañas de nuestro gobierno. El panorama no es sencillo, pues hace evidentes las incongruencias que existen entre las palabras y los hechos.

Finalmente, la economía y la geopolítica se imponen. Una cosa es gritar “¡Viva México!” y otra, el juego de los intereses legítimos e ilegítimos que coexisten -quiérase o no- entre países con vinculaciones tan complejas. Nunca mejor dicho: “Pobre México, tan cerca de los EUA y tan lejos de Dios”.

*Columna publicada en: https://www.informador.mx/ideas/Entre-la-quijada-dearriba-y-la-de-abajo-20250817-0108.html


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *