Porque NO solo es Seguridad Pública Policial… También deben participar dependencias como Protección Civil y Bomberos y la Sociedad Civil.
Te recomendamos:
La incierta ruta electoral en México
El pasado 20 de agosto del año en curso, sin haber un real pronóstico de lluvia, en menos de 30 minutos cayó una cantidad de precipitación pluvial como no se tenía registro, por lo que, como es costumbre, las zonas de riesgo ya reconocida, llámese Zona de Plaza del Sol, Glorieta de Niños Héroes y Arcos, así como carriles centrales de Lázaro Cárdenas a la altura de Los Arcos del Milenio y la Zona de la Expo Guadalajara, se vieron afectados con inundaciones.
Si bien deberían estar constantemente monitereados en todo el temporal de lluvias, ya no es novedad porque año tras año siempre sucede lo mismo, el principal problema radica en la “Invidencia Institucional” de las dependencias de gobierno, que les es más “Urgente”, según ellos, “Remodelar y Embellecer” la Glorieta de la Minerva, el Centro Histórico de la capital de Guadalajara, así como ampliar, supuestamente a 5 carriles por lado la carretera a Chapala, de ida y vuelta.
Pero deja de lado que todas las “modificaciones y adecuaciones” qué según ellos son en beneficio de “Todos Nosotros” por el “cercano Mundial de Fútbol 2026”.
Realmente están aumentando en gran medida y de forma acelerada los puntos de riesgo que NUNCA habían tenido inundaciones de tal magnitud como las que se presentaron en laterales de Lázaro Cárdenas a la altura de 8 de Julio, solo por poner un ejemplo y no se diga el Mercado de Abastos, que si bien tenía encharcamientos, como le llaman los “expertos”, en esta ocasión el agua alcanzó niveles desproporcionados para la zona donde se encuentra.
Es importante recalcar, como lo dice el título que, si bien es cierto los índices delictivos realmente no van a la baja, ya que sigue habiendo delitos de alto impacto, como el ocurrido el pasado martes (homicidio de Ernesto Barajas/cantante de narcocorridos).
También es importante que las dependencias encargadas de vigilar y preveer de manera constante las consecuencias de eventos climatológicos, realmente lo hagan, porque en una ciudad tan grande y con la importancia de Guadalajara y no contar con una institución con recursos y capacitación constante, no se llega a ningún lado y lo único que se tiene es un “grupo de reacción de siniestros”, el monitoreo de zonas de riesgo debe ser CONSTANTE, no solo cuando llueva o se tengan “simulacros de sismos”.
Así mismo, la sociedad civil, al ver que se tienen deficiencias muy marcadas en este sentido, debe estar prevenida y utilizar su experiencia y conocimiento o en el último de los casos el SENTIDO COMÚN, ya que si ven que la situación se está saliendo de control, se debe actuar por su cuenta, incluso sabiendo que el actual de las dependencias es meramente a modo de paliativos, evitando al máximo generar eventos desafortunado por negligencia propia o que empeore la problemática ya existente en el momento, por no realizar el debido monitoreo y revisión precisamente de TODAS las zonas de riesgo existentes y estar pendientes de aquellas que se empiecen a generar por la dinámica de constante crecimiento y movimiento de la ciudad.
Viendo la incapacidad de prevención y resolución es importante que realmente se comience a trabajar en conjunto, ya sea desde lo social (grupos civiles) o interactiva do con las instituciones encargadas, haciéndolas que realicen la función para las que desde sus orígenes fueron creadas.