• martes, agosto 26, 2025 5:39 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Emilio, el Relojero de la Capilla de Jesús

emilio el relojero gentrificación
Comparte si te ha gustado

Emilio, personaje central de este relato (artículo) lo conozco desde aproximadamente 65 años. Siempre lo ubique por el barrio de la Capilla de Jesús por la calle de Cruz Verde, frente al mercado el Centenario tenía su negocio de reparación de relojes, persona trabajadora, responsable y honesta tanto en su
actividad, como en su vida personal.

Te recomendamos:

seguridad Pablo Lemus Omar GarcíaLos flancos del gobierno de Lemus

No recuerdo si antes trabajo como chofer de camiones urbanos de la línea Norte y Sur (perteneciente a la Alianza de Camioneros), ya que la mayor parte de sus clientes eran trabajadores de esta empresa. Aficionado y practicante del futbol, se comentaba que tenía habilidades en dicho deporte.

A principio de este siglo Emilio hacia tiempo ya no contaba con su local, pero no obstante seguía trabajando en su honroso oficio de “relojero”, pero ahora recibía los trabajos en el negocio de su esposa (una fonda) en el mercado el Centenario, justo por la misma calle de Cruz Verde, fue en esta etapa en la que veía con cierta frecuencia a nuestro personaje, después pasaron casi unos veinte años sin saber
de él.

Hace unas semanas me encontré con Emilio caminando en el Tianguis de la colonia Constitución, dudé si era él ya que veía como una persona con sus más de ochenta años a cuestas y no tuve el atrevimiento de abordarlo y preguntarle si era la persona que yo creía que era.

No fue sino un par de semanas posteriores que Emilio llegó a un lugar en donde acostumbro desayunar los domingos en el Tianguis antes mencionado y entonces si lo aborde me presente con él, enseguida la pregunte si era “Emilio el Relojero”.

Me pidió le hablara más alto en virtud de que ya no escuchaba bien, su respuesta fue afirmativa y me aclaró que su memoria ya no tenía la claridad de antaño y por esa razón no me ubicaba, tratando de ganarme su confianza le hable de personas y situaciones que sucedieron entorno a la línea de camiones y así fluyo una plática amena de la cual surgió de parte de Emilio un comentario que resultó ser toda
una Catedra Magistral.

Nuestro Personaje (Emilio), sin contar una preparación académica; solo desde su historia de vida, desde experiencia, desde su óptica que la universidad de la vida le dio y con toda la claridad y sencillez habló de la “Gentrificación”.

En su mirada cansada se podía vislumbrar en cierta nostalgia y también un dejo de reclamo: Decía que algunos familiares, amistades y conocidos con los que convivió por mucho tiempo en el antes mencionado barrio de la Capilla de Jesús.

Que en transcurso los últimos 15 o 20 años se habían tenido que mudar (desplazarse) de sus hogares en los que durante décadas habían vivido.

Los motivos: Con el cambio del uso del suelo, el crecimiento desmedido en la zona de conjuntos habitacionales entre otros, incrementaron los costos de la renta de dichas viviendas, quedando fuera de su capacidad económica y por ello tuvieron que emigrar a la periferia de la antes llamado Zona metropolitana, hoy llamada “Área Metropolitana”.


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *