• lunes, septiembre 8, 2025 7:00 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

los retos de septiembre
Comparte si te ha gustado

Septiembre arrancó con dos eventos que habrán de marcar el futuro de la administración federal. Uno es el Primer Informe de la titular del Ejecutivo y el otro es la visita del Canciller Norteamericano. Ambos están rodeados de circunstancias que pueden alterar el curso, no solo de las relaciones internacionales del país, sino que podrían definir su futuro económico, social y político.

Te recomendamos:

paralelismo de los gobierno estatal y federalParalelismo de los gobiernos estatal y federal


Si damos por hecho que los espacios de operación del Gobierno Federal son angostos y además los actores, susceptibles en exceso, podremos entender mejor los hechos, las reacciones, los posibles efectos. Por ejemplo, el acuerdo entre los dos países sobre seguridad pública, en cuyo tema se ha hecho evidente la desconfianza norteamericana en la administración pública federal y en especial en protagonistas de la corriente que gobierna el país.

Si entendemos además que Claudia Sheinbaum se encuentra acotada por las fuerzas de seguridad, en especial del ejército, nos daremos cuenta de su estrecho espacio de operación.

Debemos observar que el gobierno norteamericano tiene definidos ciertos criterios que nos da a entender no modificará. Uno de ellos es que la DEA seguirá siendo el eje que actuará y dirigirá las acciones contra las bandas de la delincuencia organizada. El Ejército Mexicano y la DEA han tenido fuertes desacuerdos en sus conceptos, uno de dominio la otra de intervención.

El último ejemplo es claro sobre los puntos de fricción, la detención del Exsecretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos, en una visita a los Estados Unidos.

También debemos considerar que con quien la DEA se ha entendido tradicionalmente y opera con confianza es con la Marina. Incluso en el gobierno de Felipe Calderón fue evidente la desconfianza de la DEA y la misma Secretaria de Marina con García Luna, Secretario de Seguridad Pública, que se apoyó abiertamente en la CIA.

Con Calderón: Evidente la desconfianza de la DEA y la misma Secretaria de Marina con García Luna, Secretario de Seguridad Pública

Si a lo anterior le sumamos que el actual Director General de la DEA ha sido crítico sistemático del gobierno de Morena, además que por la tendencia y las actitudes, es de suponer que la información que maneja la periodista Anabel Hernández, tiene su origen en esa organización, que incluso ha señalado a la titular del Ejecutivo y al propio Secretario de Seguridad Pública Federal.

Así que cuando se habló de un acuerdo de Seguridad entre los dos gobiernos, era de suponer que se hablaba de los organismos que trabajan el tema de las bandas de narcóticos. Cuando menos así lo asumió el director de la DEA, que se adelantó en declaraciones a los acuerdos de los gobiernos, lo que es de suponer puso a la defensiva a los militares mexicanos, que presionaron para desconocer a dicha
organización como parte del acuerdo.

Ahora con la presencia del Secretario de Estado Marco Rubio, se esperaba se dilucidara la cuestión, sin embargo el gobierno norteamericano al parecer no está dispuesto a ceder a las presiones de los sectores de seguridad mexicanos y Claudia Sheinbaum tampoco puede desconocer la presión que sufre dentro de los sectores que empoderó López Obrador.

Solo cabe esperar el nuevo capítulo de la historia en que se ve claro que el gobierno norteamericano está lejos de aceptar condicionantes y a Sheinbaum tampoco le será fácil hacer ceder a los factores de poder locales.


Comparte si te ha gustado
Andres Gomez Rosales

por Andrés Gómez

Abogado, profesor, asesor de comunicación y de seguridad pública, así como columnista de diversos medios impresos y digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *