• viernes, octubre 10, 2025 2:25 am

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

El misterio de los 10 millones de votos de López Obrador

El misterio de los diez millones de votos
Comparte si te ha gustado

En la elección de Andrés Manuel López Obrador para la Presidencia de la República en 2018, fue conocido que el suficiente margen de votos que le dio el triunfo provino de la clase media. Un segmento social altamente irritado con la frivolidad y el relajamiento moral de Enrique Peña Nieto y los panistas que lo antecedieron.

Te recomendamos:

los avances de Sheinbaum entre improvisaciones y erroresLos avances de Sheinbaum entre improvisaciones y errores


La única condición establecida de manera tácita era el castigo a los infractores de los abusos, tomando como referencia el conflicto entre López Obrador y sus antecesores, además de sus afirmaciones que castigaría los abusos y corruptelas.

Sin embargo, después de su triunfo, sabiendo que el voto de la clase media no le sería incondicional, se expresó despectivamente del sector social que le dio el triunfo y creo e impulsó los programas sociales, que le otorgarían el apoyo de las clases sociales marginadas.

Eran sin embargo medidas inmediatistas que le garantizaban el triunfo electoral de la elección intermedia y le permitirían también, imponer el sucesor mediante el apoyo de quienes recibirían los apoyos sociales.

El proyecto era de alta dificultad para mantener en el mediano plazo, puesto que era solamente una inversión electoral, que no rinde productos económicos o financieros, sostenerla a futuro sólo era posible mediante la deuda pública. Caso contrario al de Venezuela, por ejemplo, que financia a los cuestionados gobiernos con el petróleo.

El resultado, esperado por demás, fue que su sucesora ha tenido que sortear un país altamente endeudado y con una administración pública sin recursos, lo que pone en predicamento los resultados que la sociedad necesita, además de que el retiro del gasto social podría generar un problema electoral para quienes requieren el apoyo para mantenerse en su posición actual.

Pero entonces ¿Qué sucedió con los diez millones de votos de la clase media que hicieron triunfar a López Obrador?

Estamos obviamente ante una incógnita que no ha sido abordada por los estudiosos, porque en la pasada elección era un voto que debió apoyar a Xóchilt Gálvez, hecho que claramente no sucedió.

Las respuestas pueden ser varias y se necesitaría un estudio exhaustivo, aunque si podemos establecer que ese apoyo lo perdió la corriente de López Obrador, quizá la respuesta obvia es que la candidata presidencial de oposición pudo haber captado esos votos, si los partidos que la propusieron la hubieran dejado actuar con libertad.

Los partidos actuaron de manera egoísta y vieron en su candidata el motor que podía regresarles sus privilegios y en ese momento se apropiaron de candidaturas a gobernadores, presidentes municipales, senadores y diputados federales.

Engolosinados se apropiaron de todo y dejaron sin respaldo a la candidata, que venía arrastrando además con el desprestigio de sus asociados, en la competencia contra los candidatos de la corriente morenista.

Así se perdieron los diez millones de votos que pudieron reencauzar la historia del país hacia la democracia y la eficiencia administrativa. Después de vivir la frustración del engaño, de quien hicieron triunfar en la elección de 2018, como la potencial propuesta reivindicadora.


Comparte si te ha gustado
Andres Gomez Rosales

por Andrés Gómez

Abogado, profesor, asesor de comunicación y de seguridad pública, así como columnista de diversos medios impresos y digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *