• jueves, octubre 9, 2025 4:13 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

¿Qué sucede cuando alguien muere?

Proyecto metropolitano ZMG

porRedacción

Oct 3, 2025 #duelo, #muerte
¿Qué sucede cuando alguien muere?
Comparte si te ha gustado

¿Qué sucede cuando alguien muere y nada está en orden? ¿Cómo se vive el duelo cuando, además de la tristeza, hay trámites, decisiones difíciles y conflictos familiares? En momentos de dolor, la falta de previsión puede intensificar el sufrimiento.

Te podría interesar:

Gobiernos de contradicciones e improvisacionesGobiernos de contradicciones e improvisaciones

Cada 21 de septiembre, el Día Mundial del Alzheimer nos recuerda lo frágil que puede ser la memoria. En México, más de 900 mil personas viven con algún tipo de demencia, y más del 70% padece Alzheimer. Estas enfermedades suelen avanzar en silencio, hasta que llega un momento en el que ya no es posible tomar decisiones importantes con claridad. Entonces, el peso recae sobre las familias.
Lo que hoy decidas y dejes por escrito puede convertirse mañana en tranquilidad para tus seres queridos.

Duelo

El duelo es un proceso profundamente personal: no hay fórmulas ni tiempos universales. Sin embargo, casi siempre, junto al dolor aparecen asuntos prácticos que deben resolverse. En México, el 94% de las personas no tiene testamento, y solo el 4% cuenta con previsión funeraria. Esto significa que la mayoría de las familias enfrenta la pérdida sin preparación ni respaldo.

Cómo enfrentar el duelo

Hablar de la muerte no la adelanta, pero sí puede aliviar lo que ocurre después. Por eso, compartimos 5 claves esenciales para enfrentar el duelo y dejar tu legado en orden. No sustituyen el proceso emocional, pero sí reducen el caos cuando más duele:


1. Reconoce que el duelo es único y válido

Cada persona lo vive a su manera: algunas lloran, otras guardan silencio; unas buscan compañía, otras prefieren estar solas. Todas las formas son válidas. Lo que no debería ocurrir es tener que enfrentar trámites complejos cuando lo único que se desea es despedirse con dignidad.

2. Habla de tus deseos antes de que sea necesario

Desde el tipo de despedida que imaginas hasta los detalles de tu altar. Conversarlo o dejarlo por escrito es una forma de seguir comunicándote con quienes amas, incluso cuando ya no estés. Es prevención emocional y práctica.

3. Organiza tus documentos esenciales en vida

Actas, escrituras, seguros, testamentos, voluntades médicas… Mantenerlos accesibles y en orden puede marcar una gran diferencia para tu familia.

4. Deja claras tus voluntades legales

El testamento y la carta de voluntad anticipada no son solo para personas mayores, sino para personas conscientes. Hoy puedes decidir quién recibe qué, cómo deseas ser despedido y qué pasará si tu memoria se apaga antes que tú.

5. Construye un legado emocional, no solo patrimonial

Fotos, recetas, mensajes, cartas… Son huellas que trascienden el tiempo. En un mundo donde la memoria puede volverse frágil, dejar recuerdos tangibles es un acto profundo de amor.



Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *