• lunes, noviembre 10, 2025 12:32 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Lemus: Cambios en el gabinete, el costo de una mala decisión
Comparte si te ha gustado

El jueves pasado, en el marco de su primer informe de Gobierno, Jesús Pablo Lemus anunció sobre su gabinete: “Efectivamente, vamos a hacer cambios. Yo creo que será a finales de este año, en el mes de diciembre, y haremos otros cambios rumbo a la elección del 2027, porque algunos elementos del gabinete están interesados en participar en las próximas elecciones y tendremos que ir renovando”.

Te recomendamos:

Las políticas del campo y sus disfuncionesLas políticas del campo y sus disfunciones

Explicó a los reporteros que estos ajustes en el gabinete responden a una estrategia que tiene que ver también con la relación con el gobierno federal y con el diálogo con las distintas fuerzas políticas del estado.

El que a un año apenas de haber arrancado tu administración ya tengas que hacer ajustes y cambios por estrategia, significa que no supiste elegir bien al momento de integrarlo, antes de asumir la gubernatura, o que el costo de la negociación con tu antecesor te está saliendo demasiado caro. No hay de otra.

En este sentido, no sabemos en qué rubro de los mencionados quepa la decisión del empresario Horacio Fernández Castillo de renunciar a su cargo como secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), decisión que él mismo se ha encargado de confesar a sus allegados desde hace meses atrás y cuyos motivos que se manejan van desde que desea regresar a atender sus empresas hasta que está “asqueado” de la política, por un lado, o porque nunca se entendió con el actual Mandatario, por el otro. Pero bien puede ser la combinación de todas ellas.

Tampoco sabemos en qué causa de las mencionadas por Lemus Navarro se encuadraría la presunta salida de Juan Carlos Flores Miramontes como titular de la Secretaría de Educación, una versión que también tiene ya un par de meses recorriendo los pasillos del sector Educación -tanto en la Torre de Educación como entre el magisterio-, y cuya fecha manejada para que se concrete es enero del próximo año, aunque quizás se adelante. La primera razón que “brincó” sobre su salida fue que se haría cargo de la Secretaría de Innovación, al trascender la decisión de Horacio Fernández de renunciar.

Sin embargo, entre el magisterio y al interior de la Secretaría de Educación se asegura que el Mandatario estatal no está conforme con los resultados hasta ahora alcanzados en este sector, desde preescolar hasta postgrado; que Flores Miramontes tiene varios movimientos “congelados” y estaría ignorando algunas designaciones del propio gobernador.

Además, aseguran que su relación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. (SNTE) no es de lo mejor y ya se han registrado varios “roces”, particularmente porque el secretario se ha coludido con grupos magisteriales opositores al SNTE y a los que la política actual aplicada por Lemus Navarro no parece interesarles mucho.

Incluso, y esto no es nada oculto, se sabe que le ha entregado espacios de decisión a sus aliados y adversarios del SNTE, como fue la designación, por mencionar un ejemplo, de J. Guadalupe Madera Godoy al frente del Colegio de Bachilleres (COBAEJ), y a quien le han justificado las serias irregularidades detectadas y muchas de ellas denunciadas por el sindicato del Colegio. Valga subrayar que Madera Godoy está “vetado” por el sindicato del magisterio.

Fuentes en Educación dicen que si Juan Carlos Flores deja la Secretaría de Educación y pasa a encabezar la de Innovación, sería una “buena” salida que le encontraría el gobernador, pero si le da las gracias y lo manda “a su casa”, sería un serio y claro mensaje de que ya le están costando bastante caro los compromisos con su antecesor.

Cuando Lemus Navarro refirió que los cambios que tiene previstos a final del año responden a una estrategia que tiene que ver con “el diálogo con las distintas fuerzas políticas del estado”, las miradas se dirigieron a la Secretaría General de Gobierno que tiene esa encomienda y a cuyo titular, Salvador Zamora Zamora, no le ha ido mediáticamente nada bien, tras la salida sorpresiva de seis fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado con la aprobación del dictamen sobre la Reforma Judicial y en cuyo trabajo la bancada de Movimiento Ciudadana fue ignorada, culpa con la que también carga el coordinador de los diputados “naranjas” José Luis Tostado Bastida.

Habrá que ver si en Casa Jalisco responsabilizan a algún otro colaborador de no haber hecho bien su trabajo de dialogar con las distintas fuerzas políticas y le cobra también el “costo” con su salida.

Respeto al ajuste en el gabinete que tenga que ver con “la relación con el gobierno federal”, hay que esperar para ver a quién “le carga las pulgas”, responsabiliza de la falta de buenos resultados y termina por darle las gracias, aunque valga destacar que allá en la Ciudad de México y concretamente en el equipo de la Presidente de la República, resumen que han sido las actitudes y declaraciones del propio Lemus Navarro las que han motivado los desencuentros, el disgusto y la falta de interés del gobierno de la 4T con su administración. En síntesis, lo achacan a la novatez, inmadurez y falta de capacidad política de quien gobierna Jalisco.

Pero, ¿qué tantas sorpresas dará el gobernador Jesús Pablo con los cambios en su gabinete? Es cuestión de tiempo, pero de que no pocos de sus colaboradores andan nerviosos, no hay ninguna duda.

*Columna publicada en: Lemus: Cambios en el gabinete, el costo de una mala decisión


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *