Salvar una vida no siempre toma lo mismo, aunque donar sangre o plaquetas es fundamental, existe una diferencia crucial entre ambos procedimientos que garantiza el tratamiento más adecuado para pacientes que dependen de transfusiones seguras.
Te podría interesar:
Las políticas del campo y sus disfunciones
La Dra. Karina Orozco, hematóloga y Directora de Medicina Interna de la UAG, explica por qué la donación de plaquetas es un proceso más concentrado y urgente.
Las Diferencias Clave entre donar plaquetas y sangre
- Donación de Sangre Total: Dura solo 10 a 15 minutos, extrae 450 ml y la sangre se fracciona después en glóbulos rojos, plasma y plaquetas.
- Aféresis Plaquetaria: Es un proceso más largo (2 a 3 horas) que usa una máquina para extraer solo plaquetas de un único donador. Esto produce el equivalente a seis unidades y reduce el riesgo de reacciones transfusionales al evitar la mezcla de componentes de múltiples personas.
La Urgencia del Componente Vital
Las plaquetas son esenciales para la coagulación y se utilizan en casos críticos como pacientes con cáncer bajo quimioterapia, leucemia, cirugías mayores o traumatismos graves, donde previenen hemorragias potencialmente mortales.

La principal complicación radica en su caducidad: las plaquetas solo duran cinco días a temperatura ambiente.
Por ello, la especialista subraya que, a pesar de requerir más tiempo y tecnología, la aféresis es invaluable. Concientizar sobre la donación específica de plaquetas es vital para mantener los bancos abastecidos y garantizar que estas unidades, que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, lleguen a tiempo a quienes las necesitan.
