• martes, julio 29, 2025 11:49 am

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

ABC, el diario español que “revive” la realidad de Jalisco: sus desaparecidos*

ABC el diario español que revive la realidad de Jalisco sus desaparecidos
Comparte si te ha gustado

Han transcurrido poco más de cuatro meses de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al rancho Izaguirre en Teuchitlán y revelaron lo que encontraron en su interior, comenzando por cientos de zapatos y mochilas que pertenecieron posiblemente a desaparecidos que ahí fueron reclutadas, hasta presuntos “hornos” crematorios y restos óseos humanos, y este hecho sigue siendo noticia en el extranjero, no obstante que en las siguientes semanas de su descubrimiento prácticamente dio la vuelta al mundo.

Te recomendamos:

erratica lucha contra la delincuencia organizadaErratica lucha contra la delincuencia organizada

En su reciente edición de hace apenas tres días, el domingo 27, la revista XLSemanal del diario español ABC publica un amplio reportaje, de cinco páginas -firmado por Jens Glosin-, sobre las desaparición en México y el crimen organizado y saca a relucir el caso Teuchitlán. En su edición impresa lo tituló “Guerra contra el narco en México. ‘Vivimos en un cementerio’”, mientras en su edición digital: “Buscando a los desaparecidos del narco en México. ‘Vivimos en un cementerio’”. En ambos casos, la fotografía principal que abarca dos páginas es la de los cientos de zapatos encontrados en aquel rancho.

Llama la atención que el semanario español reviva casi cinco meses después uno de los temas que tanto revuelo causó entre la sociedad mexicana y la opinión pública internacional, y preocupación y angustia entre las autoridades federales morenistas y las estatales emecistas de Jalisco, y que aún sigue vigente y bajo la investigación de la Fiscalía General de la República, que ya no deja que “metan las manos” las autoridades jaliscienses.

El cuerpo de su reportaje es un recuento del trabajo que han realizado los colectivos de buscadores de desaparecidos y pone especial énfasis en el trabajo de Guerreros Buscadores de Jalisco y lo descubierto en el rancho Izaguirre.

Sin embargo, entre el texto sobresale una parte donde destaca que Guadalajara será sede de algunos juegos del mundial de futbol, lo que por supuesto puede generar -o genera-, preocupación entre posibles visitantes europeos, pero particularmente españoles, a la justa deportiva en nuestro país, ante el panorama descrito por el semanario español.

El texto en cuestión dice: “Investigadores internacionales sugieren que la organización (CJNG) emplea a más de 28,000 hombres y mujeres y que en la actualidad ha extendido su poder a los 31 estados de México. Pero su centro es Jalisco, su territorio de origen, donde el CJNG controla alcaldes, fiscales y policías. Y no hay que pasar por alto que Guadalajara, la capital de ese estado, será una de las tres ciudades mexicanas sede de la Copa Mundial de la FIFA del próximo año. Jalisco es, de hecho, el estado con mayor número de desaparecidos: más de 15,000; entre ellos 7000 jóvenes. La mayoría ha caído en las garras del cartel. Se desconoce cuántos siguen con vida”.

Demoledor, sin duda, el párrafo anterior: 1. Jalisco, centro del CJNG; 2. “Controla (el cartel) alcaldes, fiscales y policías”; 3. “El estado con mayor número de desaparecidos: más de 15,000, entre ellos 7000 jóvenes….”. Así describen al estado cuya capital ubican como sede del Mundial de Futbol, aunque en realidad la sede es Zapopan.

Bastante trabajo tendrán que hacer las autoridades estatales para tratar de cambiar la imagen que de Jalisco se tiene en el extranjero, pues ya vimos que las famosas Cybertruck sólo sirvieron para ser el hazmerreir de la sociedad con lo de la “llanta ponchada”, el choque provocado por un policía que conducía una de ellas, y que en ambos casos tuvieron que ser remolcadas por grúas, hasta la vergonzante escena donde se capta a dos policías disfrutando de Netflix en la pantalla de la unidad.

Mucho tendrán que trabajar más allá de la narrativa “bonita” que pretenden vender en redes sociales pintando un estado “color de rosa”, pero donde la realidad “encuera” que sus policías se han convertido en los “verdugos” de la sociedad, ya sea participando en el asesinato de toda una familia, golpeando a personas en situación de calle o siendo cómplices en la desaparición de jóvenes.

Y ni qué decir de las fosas en donde se han encontrado centenares de bolsas con restos humanos, los socavones que se detectan un día sí y el otro también en cualquier calle o avenida de la zona metropolitana, y las grandes inundaciones que han convertido a calles y avenidas en las “Venecias” jaliscienses.

Y lo peor que puede suceder más adelante, es que los visitantes extranjeros anoten en su itinerario de viaje visitar el rencho Izaguirre, aunque sean las inmediaciones, allá en Teuchitlán.

*Columna publicada en: https://marcatextos.com/abc-el-diario-espanol-que-revive-la-realidad-de-jalisco-sus-desaparecidos/


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *