• viernes, octubre 24, 2025 6:49 am

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Ante la opresión de la 4T, la autonomía de Jalisco

Ante la opresión de la 4T, la autonomía de Jalisco
Comparte si te ha gustado

Aunque el centralismo de hoy no se manifiesta bajo la bota de un dictador, se ejerce a través de un “federalismo disfrazado” que, bajo el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), ha retornado a prácticas perjudiciales para la autonomía de Jalisco.

Te podría interesar:

Gobiernos de contradicciones e improvisacionesGobiernos de contradicciones e improvisaciones

La catalización de este retroceso se observa en reformas que han causado daño al país, como las recientes modificaciones a la Ley de Amparo, que buscan limitar la capacidad de defensa de los ciudadanos y los estados frente a los actos del poder central. Este contexto político subraya la necesidad de que Jalisco contemple su potencial como una entidad autónoma. Este camino no requeriría del apoyo de una potencia extranjera, sino que se basaría en su propia inmensa fuerza.

La viabilidad de un Jalisco independiente no es una quimera política, sino una realidad económica contundente que lo ha consolidado como un motor que redefine la balanza de poder en Norteamérica.

Ante la opresión de la 4T, la autonomía de Jalisco
Un Jalisco independiente no es una quimera política, sino una realidad económica contundente

El Producto Interno Bruto (PIB) de Jalisco en 2023 ascendió a $128 mil millones de dólares. Este poderío económico es tan significativo que lo coloca por encima del PIB total de varias naciones soberanas, como El Salvador, Uruguay, Estonia y Croacia. Además, su productividad supera la de vastos estados de EE. UU., demostrando que la eficiencia y el ingenio son más importantes que el tamaño territorial.

Estado/PaísPIB (USD aprox.)Extensión Territorial (km²)
Jalisco$128 mil millones80,137
Dakota del Sur (EE. UU.)$68 mil millones199,729
Wyoming (EE. UU.)$53 mil millones253,334
Alaska (EE. UU.)$64 mil millones1,717,856

Esta fortaleza económica se debe a una diversificación estratégica que incluye el “Silicon Valley Mexicano” en tecnología, una agricultura de exportación robusta (berries y agave) y un sector industrial en crecimiento. Esta base económica es la verdadera “resistencia” de Jalisco, una fuerza que crece y prospera, desafiando el orden tradicional del poder.

La visión de un Jalisco soberano no es la de un nuevo Estado que requiera un “papá rico y prepotente” como Estados Unidos, ni mucho menos un “papá con esquizofrenia” como México, que constantemente se autolesiona con políticas centralistas. Jalisco solo estaría mejor. El éxito del estado es un manifiesto vivo: un estado puede ser un gigante global sin un asiento en la ONU, demostrando que la verdadera soberanía reside en la capacidad de producir, innovar y prosperar.

Jalisco, dueño de la identidad cultural mexicana

Si el argumento económico es sólido, el cultural es ineludible. Jalisco es la tierra de tradiciones y símbolos que definen a México en el imaginario global. El estado no solo ha enriquecido a México, sino que es el dueño de la identidad cultural que se proyecta internacionalmente.

  • Tequila: No es solo una bebida; es una industria global que genera miles de millones de dólares y un paisaje cultural protegido por la UNESCO.
  • Mariachi y Charrería: Símbolos culturales que son exportaciones que han creado riqueza y empleo, actuando como un poder blando que penetra fronteras.

Esta influencia cultural se traduce en un poder blando que actúa como un puente humano con la diáspora en Estados Unidos, llevando el dinamismo y el espíritu emprendedor jalisciense. La soberanía de Jalisco es, en gran medida, la soberanía de la mexicanidad en el mundo.

Jalisco contra el centralismo de la 4T

Jalisco no solo es una potencia económica y cultural, sino que, en el panorama político reciente, se ha consolidado como el muro de contención más efectivo contra el avance del centralismo impulsado por la 4T.

El fenómeno es el reflejo de una profunda tradición de autonomía y un voto de desconfianza de los jaliscienses hacia un proyecto que perciben como anacrónico y centralista. La 4T no ha logrado contaminar Jalisco.

El verdadero mapa político de Jalisco es la prueba más contundente de su resistencia:

  1. Gobiernos Municipales (El poder cotidiano): La inmensa mayoría de los jaliscienses no están gobernados por Morena ni sus partidos aliados. La oposición (incluido Movimiento Ciudadano y coaliciones PAN/PRI) mantiene la gobernabilidad sobre la mayoría de los municipios y, crucialmente, de los principales centros urbanos y económicos del estado. Esto significa que los ciudadanos de las zonas que concentran la mayor parte del PIB y la población de Jalisco viven bajo administraciones diferentes al proyecto centralista.
  2. El Congreso del Estado (Freno Legislativo): Aunque la coalición liderada por Morena (Sigamos Haciendo Historia en Jalisco) logró ser la primera minoría en la LXIV Legislatura (con 19 diputados), no alcanzó la mayoría simple (20 curules). Por otro lado, la oposición (Movimiento Ciudadano con 11 diputados y Fuerza y Corazón por Jalisco con 8 diputados) sumados, pueden vetar cualquier reforma constitucional o ley que requiera mayoría calificada y forzar la negociación en la mayoría simple. Este equilibrio impide que Morena imponga su agenda legislativa de manera unilateral.

En este contexto, la búsqueda de Jalisco de su propia reforma judicial no es un capricho, sino un síntoma de su deseo de blindaje institucional. Si el centro del país impulsa reformas que minan el Estado de derecho, la única defensa es fortalecer las instituciones locales.

La resistencia de Jalisco es, por lo tanto, un llamado a la acción: es imperativo que exista unidad entre los partidos de oposición al centro, a priori, para buscar un Jalisco verdaderamente libre. La dispersión de los votos es la única amenaza real a su autonomía.

La preservación de este modelo pasa por la articulación de un frente común que garantice un gobierno libre, moderno y desmarcado de las políticas retrógradas del centro, confirmando que Jalisco solo estaría mejor.


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *