En México, cada año se registran entre 150 mil y 250 mil paros cardiacos fuera del hospital, y hasta el 95% de los casos son mortales si no se aplica Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de inmediato.
Te podría interesar:
Gobiernos de contradicciones e improvisaciones
La American Heart Association (AHA), organización sin fines de lucro dedicada a la investigación, educación y concientización sobre enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, impulsa cada octubre una campaña internacional para sensibilizar sobre la importancia de la RCP.
Su objetivo es difundir esta técnica que puede duplicar o incluso triplicar las probabilidades de supervivencia cuando se realiza de forma inmediata ante un paro cardiorrespiratorio.
Una urgencia que salva vidas
En nuestro país, cerca del 80% de los paros cardiacos extrahospitalarios ocurren en el hogar. La AHA advierte que cada minuto sin RCP reduce significativamente las posibilidades de recuperación, y aunque esta maniobra es sencilla, menos de la mitad de las personas reciben atención oportuna.
Como consecuencia, entre el 90 y 95% de los casos terminan en fallecimiento si no se actúa a tiempo.
La RCP combinada con la desfibrilación temprana representa la primera etapa de la cadena de supervivencia. Estas acciones permiten mantener la circulación y oxigenación de órganos vitales, aumentando la probabilidad de salvar una vida y reduciendo las secuelas posteriores.

Capacitarse hace la diferencia
La AHA enfatiza la necesidad de que tanto personal médico como personas sin formación en salud aprendan a responder en situaciones de emergencia.
Saber aplicar correctamente la RCP y usar un Desfibrilador Externo Automático (DEA) puede ser decisivo, especialmente porque la mayoría de los eventos ocurren en casa.
Como parte de sus iniciativas, la Asociación lanzó el video “RCP utilizando solo las manos”, que muestra en apenas 60 segundos cómo cualquier persona puede actuar y salvar una vida. Aquí el video: