• lunes, julio 7, 2025 12:31 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Cuál es el futuro electoral de Jalisco
Comparte si te ha gustado

Al momento no se podrían establecer líneas de ruta electoral de México, tampoco las hay para Jalisco, como una de las variables del futuro electoral del país.

Te recomendamos:

La distorsion de la seguridad publica guardia nacional Claudia SheinbaumLa distorsión de la seguridad pública

Aunque la tradición ha establecido que Jalisco tiene una conducta electoral distinta y algunas veces contraria a la nacional, es natural que las decisiones nacionales afecten localmente, en este caso las que tomen los partidos de Morena y sus aliados, pueden ser la clave para el futuro político del Estado.

Si observamos a los partidos nacionales, nos daremos cuenta de que se encuentran todos en un proceso de reajuste y reacomodo de sus intereses.

Así Morena trata de imponer sus criterios e intereses al gobierno federal, además desde luego del accionar coordinado con las fracciones partidistas en las cámaras del Congreso Federal.

Por su parte los gobiernos estatales, conflictuados algunos con otros, tratan de establecer líneas de entendimiento con quienes dirigen el gobierno federal, sin perder el cordón umbilical con los líderes reales del partido.

Los partidos del Trabajo y el Verde Ecologista, cada uno por su lado, tratan de fortalecer sus posiciones y avanzar en sus intereses, en algunos casos con candidaturas para gobernadores.

Por su parte personajes cercanos a la Presidenta tratan de lograr, con notorias resistencias, lugares estratégicos que les permitan avanzar a futuro. Todo ello como es natural, genera fricciones entre los grupos de la corriente gobernante.

Presidenta Claudia Sheinbaum

Sin embargo, no se logra apreciar quienes serán los líderes que conducirán decisiones y procesos futuros, dentro del proyecto natural de controlar estados, municipios y desde luego la Mayoría Calificada en las cámaras del Congreso Federal, que les permita continuar con su proyecto de modificar la Constitución General de la República, en su ambicioso afán de apoderarse de las estructuras de gobierno.

En esos escenarios inciertos, aparece el Estado de Jalisco, como en casos anteriores como pieza clave del tablero nacional. Sin embargo, el camino electoral del Estado es tan incierto como la ruta nacional.

Con partidos políticos de coyuntura, con una compleja red de corrientes políticas, la mayoría entrelazadas con intereses delincuenciales y conductas sin escrúpulos, parecieran estar a la expectativa para decidir qué acciones tomar y con quien o quienes hacer acuerdos.

Morena y sus satélites se encuentran desarticulados y en muchos casos confrontados, las posiciones con mayor presencia electoral al momento son Tlaquepaque y Tonalá, en el primero con posibilidades de reelección, en el segundo agotada esa posibilidad.

Sin embargo, son los liderazgos que se aprecian más sólidos en el Estado. Movimiento Ciudadano por su parte, pareciera que mantiene como partido cierta ventaja electoral que le otorga el control del Gobierno del Estado y tres de los municipios más importantes de la zona metropolitana, Guadalajara con posibilidades de reelección, Zapopan sin esa posibilidad y Tlajomulco también con potencial reelección.

La fortaleza del partido se la otorgan los tres municipios que tienen administraciones al parecer sin escándalos, pero sin acciones relevantes, sobreviviendo a la mediocridad que envuelve a las administraciones municipales.

El gobernador por su lado lucha por obtener apoyo financiero para sus obras emblemáticas, ante las limitaciones severas del gobierno federal.

Pablo Lemus lucha por obtener apoyo federal

Al acecho se encuentra la corriente de Enrique Alfaro, que le gustaría retomar el control político y sin embargo sus figuras están desgastadas en extremo, para ser atractivas.

En conclusión, el futuro electoral de Jalisco es un enigma que solo el tiempo y el accionar de los líderes habrá de resolver.


Comparte si te ha gustado
Andres Gomez Rosales

por Andrés Gómez

Abogado, profesor, asesor de comunicación y de seguridad pública, así como columnista de diversos medios impresos y digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *