• lunes, septiembre 1, 2025 9:35 am

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Desaparecidos, el reporte del Post y la crítica del Cardenal*

Comparte si te ha gustado

En el Día Internacional de las Víctimas de las Desapariciones Forzadas -el sábado pasado-, el diario estadounidense The Washington Post publicó llamativamente en la parte superior de su primera plana un reportaje firmado por Mary Beth Sheridan y que tituló: “La ciudad del Mundial donde los jóvenes desaparecen misteriosamente”, y en cuyo cuerpo del texto refiere: “Esto no es la Siria o Irak en tiempos de guerra. Guadalajara es apodada el Silicon Valley de México (…). Es el sitio. de un estadio de futbol con forma de volcán que será sede de cuatro partidos del Mundial del próximo año.“También es la capital del estado de Jalisco que ha sufrido la mayor cantidad de desaparciones en México:, más de 15,700 (…). La mayoría de los aficionados al Mundial no notarán la red criminal que funciona como un gobierno paralelo en esta región metropolitana de 5 millones de personas…”.

Te recomendamos:

paralelismo de los gobierno estatal y federalParalelismo de los gobiernos estatal y federal

Un reportaje publicado destacadamente en uno de los principales diarios de Estados Unidos -país central sede del Mundial de Futbol 2026-, sobre el principal problema que se vive en México y particularmente en Jalisco, que ocupa el primer lugar en desapariciones en todo el país, no es la publicidad ni la propaganda que las autoridades estatales emecistas quieren que se difunda en el extranjero, donde dificilmente abordarán como nota digna de publicar si habrá o no Línea 5 del Tren Ligero o si todo quedará en un simple MiMacro.

Reportaje del Washington Post sobre los desaparecidos

Diarios como The Washington Post hablan de los agudos problemas que se viven a lo largo y ancho del país como lo hicieron previamente al Mundial de Futbol México 86, cuando el tema en boga también colocaba a Jalisco en el “ojo del huracán” y era el del narcotráfico, el del Cártel de Guadalajara de Miguel Ángel Félix Gallardo, de Rafael Caro Quintero, de Ernesto Fonseca y del asesinato del agende de la DEA, Enrique Camarena Salazar. De eso hablaban los diarios norteamericanos previo a la justa mundialista de hace casi 40 años.Hoy no es la excepción.

El tema de los desaparecidos en Jalisco no puede ocultarse ni minimizarse como pretenden hacerlo los gobiernos federal y estatal, obligando, incluso, a la propia Iglesia Católica a levantar la voz para que sean visibilizados y no olvidamos, como lo hizo ayer el cardenal Francisco Robles Ortega al oficiar en el Santuario de los Mártires una misa en honor a los más de 15 mil desaparecidos registrados en Jalisco, y desde donde lanzó una severa crítica a las autoridades a las que prácticamente llamó “negligentes”.

Dijo: “Yo me pregunto, es una consideración que yo me hago, por ejemplo, que se supo públicamente que algunos lugares eran lugares de llamar, de invitar a jóvenes con la oferta de un trabajo y era el lugar para captarlos y dedicarlos , y cómo es posible que sabiendo que esos lugares son para eso y ahí se da, se siga dando. Yo no me lo explico. Si antes no lo sabían las autoridades y ahora lo saben, por qué consienten que se sigan dando eso”.

Luego justificó la desconfianza de los familiares y de la ciudadanía en las autoridades en este grave problema de las desaparición: “Nos damos cuenta de que no podemos depositar plena y totalmente nuestra confianza en ellos ( los gobiernos), porque, qué es lo que tenemos en muchos casos: decepción, desesperación de no ser atendidos, de no recibir respuesta; desinterés, indiferencia y muchas veces por parte de nuestras autoridades”.

Y ante la negligencia de las autoridades, el cardenal Robles Ortega escribió en su cuenta de la red social X:

“En la Eucaristía de este domingo, que presidí en el Santuario de los Mártires, encomendamos a Dios a todas y a cada una de las familias que buscan, con todo derecho, encontrar a sus seres queridos desaparecidos”.

Este, el de los desaparecidos -particularmente en Jalisco-, seguirá siendo un tema central de investigación para los medios de comunicación del extranjero, que valga decir no dicen nada diferente ni nuevo de lo que ya han publicado los medios de comunicación nacionales y locales, pero tienen la ventaja de hacer resonar el problema fuera de nuestras fronteras y de advertir que en México, y concretamente en Jalisco, ser joven es un riesgo de desaparición.Y para que eso no se olvide, la Iglesia Católica lo recuerda desde la cúpula del Santuario de los Mártires, en voz del propio cardenal José Francisco Robles Ortega.

*Columna publicada en:https://marcatextos.com/desaparecidos-el-reportaje-del-post-y-la-critica-del-cardenal/


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *