• viernes, abril 4, 2025 8:48 am

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Maynez y Xochitl Gálvez debate presidencial
Comparte si te ha gustado

Al fin se realizó el primero de los tres debates presidenciales que se llevarán a cabo en este periodo electoral.

Los señalamientos

Como siempre ha sucedido, luego de cada debate se presentan en cascada los señalamientos en dos sentidos:

  • El primero, sobre el formato, el tiempo de exposición de los candidatos, lo que se les permite mostrar a los debatientes, el orden de los participantes, las preguntas que se planean, los moderadores, los lugares donde se realizan, las fechas en las que se efectúan.
  • El segundo, los discursos presentados por los candidatos, las propuestas, los ataques entre ellos, las repuestas a los cuestionamientos, la claridad de sus argumentos, el vestuario, los gestos ante las críticas.

Todo es materia de escrutinio. Todo, desde el primer debate presidencial en 1994, recibe las mismas respuestas: en cuanto al formato, el órgano electoral realiza cambios; en lo que respecta al contenido mostrado por las personas candidatas, se asegura que en el próximo ejercicio tendrán más calidad.

Al final de la historia, las críticas siguen siendo las mismas y el desencanto de muchas personas frente al ejercicio se mantiene.

Te podría interesar:

En debate presidencial, Álvarez Máynez sale sobrando

Conclusiones

Del debate del domingo podemos sacar algunas conclusiones:

  • La puntera, Claudia Sheinbaum de la alianza Morena-PT-PVEM llegó con la firme intención de administrar y mantener la ventaja que le dan las encuestas, prácticamente dos a uno sobre Xóchitl Gálvez. No entró al juego de la confrontación y no se salió del guion que le marcaron sus asesores.
  • Xóchitl Gálvez llegó con la firme intención de enfrentar a la morenista Sheinbaum Pardo y sacar ganancia de ello. Al final, la estrategia de la candidata de la alianza opositora PRI-PAN-PRD no dio los resultados esperados y tampoco despertaron mucho interés las propuestas que planteó.
  • El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, llevaba la titánica encomienda de mantener a flote su candidatura y garantizar a los naranjas que su partido no perderá el registro en las próximas elecciones.


En todo caso, los tres contendientes guardaron sus mejores disparos para el segundo y tercer debate, lo que les garantizaría que sus contrincantes tengan menos tiempo para recuperase de los golpes recibidos antes de la cita en las urnas. ​

presidenta electa méxico
Debate presidencial en el INE

Como han venido mostrando las encuestas desde hace 30 años, las modificaciones en la intención del voto previamente a los debates se modifican muy poco, apenas entre 1 y 3 por ciento ya sea a favor de quienes encabezan las preferencias o quienes van rezagados en las simpatías del electorado.

De tal manera, que los debates terminan por influir muy poco o casi nada en la decisión final del voto, y, por lo tanto, no son fundamentales para cargar los dados hacia un lado o hacia otro.

Mejores momentos del debate presidencial

No obstante, lo que quedó muy claro al final del debate es que la candidata oficialista va en caballo de hacienda rumbo a la presidencia de la República y que la candidata de la oposición continúa sin levantar su campaña, al grado que diversas voces, incluso aquellas que simpatizan con Xóchitl Gálvez, no solo dieron el triunfo a la candidata de Morena, sino que fueron más allá dando por hecho que la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México será la nueva presidenta de nuestro país.

​Faltan siete semanas y media para que acudamos al llamado de las urnas y la suerte parece estar echada.

Profesor del Tec de Monterrey
@contodoytriques


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *