• lunes, septiembre 15, 2025 1:59 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Egresos 2026: Como con Alfaro, nada extra para Jalisco

Egresos 2026: como con Alfaro, nada extra para Jalisco
Comparte si te ha gustado

Durante sus seis años de gobierno, Enrique Alfaro Ramírez se la pasó exigiendo, luego pidiendo y finalmente solicitando -le fue bajando de intensidad a su forma de dirigirse al Gobierno Federal-, el apoyo del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para la ejecución de lo que eran las obras prioritarias que prometió y se comprometió -durante su campaña- a realizar durante su sexenio, pero lo único que logró fue que destinara 4 mil millones de pesos para concluir la Línea 3 del Tren Ligero; 8 mil millones de pesos para la conclusión de la presa “El Zapotillo”; y 2 mil millones de pesos para la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero que debió de terminarse en 2024, pero que ahora está programada para entrar en funcionamiento hasta dentro de un año, en septiembre de 2026. No más.

Te recomendamos:

los avances de Sheinbaum entre improvisaciones y erroresLos avances de Sheinbaum entre improvisaciones y errores

Ya mucho se escribió en su momento sobre las razones por las que Jalisco “pagó” los “platos rotos”, que no fue otra cosa que la actitud bravucona, de enfrentamiento y confrontación del ex Mandatario con el gobierno lópezobradorista.

Aprendiendo de aquella sentencia que dice: “Hay que aprender en cabeza ajena”, el gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro decidió convertirse en “la otra cara” de aquel primer gobierno de Movimiento Ciudadano y asumir una actitud y comportamiento ante el gobierno federal, y particularmente con la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, de total respeto y colaboración -en algunas ocasiones al extremo de la zalamería-, sabedor de que ante la experiencia pasada él no puede pelearse “con el cocinero”, y que sólo así podrá lograr que las puertas de las dependencias federales y de Palacio Nacional se le abran sin mayores problemas.

Sin embargo, hoy nos encontramos con que en el proyecto del Presupuesto Federal para el próximo año no hay recursos destinados para lo que el gobernador Lemus Navarro insiste en llamar Tren Ligero y que sería la Línea 5, cuando ya se da por descontado que no es ni Tren Ligero ni será la Línea 5, sino sólo el servicio de un BRT o Macrobús.

En concreto: el presupuesto federal no contempla destinarle a Jalisco ni un sólo peso para esta obra vial. El Mandatario asegura que se le otorgará del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN)… podría ser, pero hasta no ver, creer.

Se reporta que tampoco hay destinados recursos directos para el saneamiento del Río Santiago en su paso por Jalisco, pues la inversión será general, aunque el mayor monto de inversión directa estaría destinado para el Estado de México, gobernada por la morenista Delfina Gómez.

Otro proyecto que tampoco se contempla en el gasto 2026 para Jalisco es el de la rehabilitación de las carreteras federales, que fue una de las principales demandas de Alfaro Ramírez y lo es hoy de Lemus Navarro. ¿Llegarán recursos provenientes de otras fuentes para este rubro? Difícil predecirlo, también.

Claro que en las discusiones del proyecto enviado por la presidente Sheinbaum a la Cámara de Diputados podrían registrarse algunas modificaciones y en una de ellas alguien logra que se destine algo extraordinario para Jalisco, como resultado de una buena negociación y “cabildeo”, pero por ahora no cabe ser tan optimisma.

Por eso, llama la atención, y no deja de ser preocupante, que en el proyecto de Presupuesto de Egresos del gobierno federal no existan bolsas destinadas directamente a grandes obras en el estado, no obstante que la actitud y conducta del Mandatario jalisciense ha sido contraria a la de su antecesor.

Posiblemente, por un lado, el gobierno de la 4T no considere prioritario ninguno de los proyectos que ha entregado el Gobierno del Estado hasta el momento y que prefiera, por el otro, esperarse para los años por delante, ya sea el electoral del 2027 o los previos al 2030, para estar seguros qué tanto hay que “invertirle” a Jalisco en el año de los comicios intermedios o antes de una nueva elección nacional cuando ya estaría en juego nuevamente la gubernatura.

Recuérdese que la política electoral también juega en esto del reparto de los dineros.

Y si no, al tiempo…

*Columna publicada en: Egresos 2026: Como con Alfaro, nada extra para Jalisco


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *