• lunes, abril 14, 2025 11:53 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

El falso dilema de combatir la delincuencia

falso dilema de combatir la delincuencia
Comparte si te ha gustado

Es común escuchar de funcionarios públicos, en especial de quienes están ligados a la seguridad pública, que combatir y detener a los líderes de las bandas de la delincuencia genera mayor violencia, por el fenómeno que se desata al interior de los grupos en la lucha por el liderazgo de los desplazados.

Te recomendamos:

los retos del gobierno federal ante la seguridad publica Los retos del gobierno federal ante la seguridad pública

Esas declaraciones generalmente nadie las desmiente o contradice, por el desconocimiento de quienes las escuchan o por considerar que son afirmaciones interesadas en desvirtuar la verdad o de distraer, para no enfrentar a quienes integran los grupos infractores.

Sea la razón que sea, es una falta de responsabilidad no enfrentar su obligación de aplicar la ley y brindar seguridad a los ciudadanos.

Así pareciera, que la falacia ha quedado grabada en los espacios en que se debiera luchar contra el gran tumor de la delincuencia, que daña a la sociedad de nuestro medio, quienes a través del uso de la fuerza y de la violencia intimidan a ciudadanos inermes e imponen decisiones delincuenciales e intereses ilegales.

Si sumamos esos razonamientos a la desinformación, la torpeza de los gobiernos y la indecisión o francamente complicidad de funcionarios y delincuentes, llegamos de manera fatal al lugar en que nos encontramos, con corporaciones coptadas y la creación y fortalecimiento de los grupos, hasta el punto en que ellos generan las normas bajo las que debe actuar la sociedad.

Intervienen además en los procesos internos de los partidos y realizan imposición de candidatos y aun de autoridades, a través de la violencia y la amenaza a los electores.

Para desvirtuar las afirmaciones de quienes las hacen por desconocimiento del tema o por interés de desvirtuar la lucha por la Legalidad y la Justicia, debemos afirmar bajo dos principios el contenido de la falacia: Primero, diremos que no se puede sustentar ningún principio de gobierno, bajo una norma sin contenido Moral, ya que la Norma Moral es genérica es decir Universal y las demás normas están supeditadas a ella. 

No podrá existir tampoco una Norma Moral que una práctica de gobierno contradiga, como consecuencia no puede existir tampoco una acción pública o de gobierno contraria.

Para cualquier sociedad vivir en esa contradicción la lleva a su destrucción y aunque en los hechos suceda, generalmente es de carácter coyuntural, en tanto la realidad y la lógica de la sociedad lo resuelve.

En el Segundo supuesto, diremos que aun cuando en los hechos llegara a suceder el aumento inmediato de la violencia en el proceso de investigación y sujeción a juicio de los líderes, sería consecuencia de la mala aplicación del procedimiento y que en todo caso llamaríamos proceso incompleto.

Esto significa que, si no se sistematiza la lucha contra la delincuencia si se puede generar un fenómeno momentáneo, en cuanto la estrategia sea solamente de neutralizar los líderes de los grupos y no llevar a los tribunales a todos los infractores, que debe ser el objetivo que busca la Justicia y como consecuencia un gobierno, en la lucha por el Estado de Derecho.


Comparte si te ha gustado
Andres Gomez Rosales

por Andrés Gómez

Abogado, profesor, asesor de comunicación y de seguridad pública, así como columnista de diversos medios impresos y digitales.

3 comentarios en "El falso dilema de combatir la delincuencia"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *