• miércoles, abril 2, 2025 4:50 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

el garrote argetino como muestra de libertad
Comparte si te ha gustado

A poco más de quince meses de haber llegado a la Casa Rosada, el presidente argentino Javier Milei enfrenta el enojo y rechazo de varios sectores de la población, en particular los jubilados por el alto costo de la vida, lo reducido de sus pensiones, la no actualización de estas, el reducido acceso a la cobertura de
medicamentos, y las políticas gubernamentales contrarias a la población.

Te recomendamos:

poder judicial seguridad jalisco gobiernoPoder Judicial: El árido caminio del derecho y la seguridad

Todos los miércoles desde mediados de 2024 centenares de jubilados salen a las calles a protestar y exigir mejores condiciones de vida. El apoyo popular se ha ido incrementando de manera notable a lo cual el gobierno libertario ha respondido con mayor represión y violencia cada vez que los hombres y mujeres de la tercera edad toman calles y avenidas.

Suman ya decenas de golpeados, heridos y arrestados. A la última protesta se sumaron barras de aficionados al fútbol e integrantes de organizaciones políticas, en apoyo a los inconformes. Con el paso del tiempo, las protestas se han ido tornando más numerosas.

Sin mediar distingo alguno, la policía y fuerzas federales lanzan gases lacrimógenos, disparos de balas de goma y chorros de agua desde camiones contra los asistentes a las protestas. Todo en nombre de la libertad, carajo.

En todo momento, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich ha mostrado su mano dura frente a los manifestantes que califica como “criminales”, al tiempo que el presidente, Javier Milei describe a los jubilados como “hijos de puta”, y ha calificado la represión como una defensa de la República, equiparada a la defensa de la oligarquía frente a los “degenerados” que exigen justicia social.

Sin duda, los jubilados han sido quienes más han sufrido la “motosierra” de Milei, quien la ha utilizado a diestra y siniestra para llevar a cabo uno de los mayores recortes del gasto público en Argentina con la intención de bajar los altos niveles de inflación. Cosas que por cierto no ha sucedido.

En Argentina, la edad de jubilación es de 60 años para las mujeres y de 65 para los hombres; y hay unos 7.4 millones de retirados, es decir 15.7% de la población total. 63.5 % de los retirados cobra la jubilación mínima que este marzo se ubica en 279.121 pesos (257 dólares), un ingreso que llegó a los 349.121 pesos por el bono de refuerzo que la seguridad social otorga desde septiembre de 2022 por la situación de emergencia económica que vive el país.

En el contexto de las manifestaciones, el alto costo de la vida, la criminalización de las protestas y los severos recortes al gato público, la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central sindical de Argentina lanzó una propuesta para convocar a una huelga general contra el gobierno de Javier Milei.

Esta misma semana se tiene planeado una reunión de la CGT para fijar probablemente el paro de labores de 24 horas para el 10 de abril próximo.

Así las cosas, frente a la urgencia económica de los ciudadanos quienes desesperados salen a las calles a exigir mejores condiciones de vida, la respuesta del gobierno es la represión.

La libertad de callarse y no de movilizarse, carajo.

Profesor del Tec de Monterrey
@contodoytriques


Comparte si te ha gustado
Un comentario en "El garrote argentino como muestra de libertad"
  1. MUY BUEN ARTICULO, RESULTA Q MANIFESTARSE POR UNA VIDA Y UNA PENSION DIGNA YA SON CRIMINALES, TIENEN DERECHO Y HACER SABER AL PRESIDENTE Q CON ESA PENSION NO ES SUFICIENTE. FELICIDADES AL DR EDUARDO POR SUS ARTICULOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *