Jalisco parece ir construyendo su escenario con miras al Mundial de Futbol 2026 en sentido contrario a la imagen que pretenden “venderle” al mundo nuestras autoridades que, sin embargo, al mismo tiempo demuestran estar rebasados por una realidad que no ven y que piensan que basta con recurrir a las redes sociales y organizar eventos sociales para quedar bien con las élites y creer así que todo “está muy bien”.
Te recomendamos:
¿Cuál es el futuro electoral de Jalisco?
Sin contar con las “negras” historias de Teocaltiche y Teuchitlán, principalmente, que aún no terminan, basta mencionar lo sucedido en los últimos cuatro días:
- 1. Las lluvias hacen de las suyas y dejan al descubierto la negligencia de los gobiernos actuales y anteriores con grandes inundaciones en diversas zonas de la metrópoli;
- 2. Como consecuencia, se abren mega socavones como los registrados el viernes en la colonia El Bethel, en Guadalajara, de 20 metros de longitud y cuatro de profundidad y el de hoy en la madrugada en la colonia La Duraznera, en Tlaquepaque, de 15 metros de ancho y 10 metros de profundidad, según reportan algunos medios;
- 3. El robo del Copón con hostias consagradas, del Sagrario del templo Expiatorio de Guadalajara que, si bien aparecieron las hostias, del Copín nada se sabe;
- 4. En el predio Las Agujas, en Zapopan, en los últimos siete días se han extraído 37 bolsas con restos humanos;
- 5. Lo verdaderamente extraordinario; el robo de un trailer que transportaba 33 toneladas de concentrado de oro y plata. Apareció el camión, pero no su contenido.
Todo lo anterior, sin contar lo que frente a estos hechos pareciera “pecatta minuta”: el escándalo de una ex conductora de televisión que gozaba de un sueldo por 73 mil pesos que cobraba en el SIAPA sin trabajar ahí y del que hasta el momento ni el organismo ni autoridad alguna han dado alguna explicación. Le apuestan a que el tiempo y el olvido hagan su trabajo, finalmente saben que con “pan y circo” una gran parte de la población se entretiene.
¿Qué le depara el destino a nuestro estado en los próximos 11 meses antes de que arranque la justa deportiva? No lo sabemos, pero ante los temas de los que Jalisco ha sido tema a escala internacional no podemos esperar que la temática cambie.
No cuando el estado se mantiene entre los que se registra el mayor número de desaparición de jóvenes. Por ejemplo, en junio se duplicó la desaparición de mujeres menores de 20 años, en comparación con cualquier mes previo del actual año, de acuerdo a las cédulas publicadas por @BusquedaJal, y compartidas por el investigador Víctor Manuel González Romero; no cuando se siguen descubriendo fosas con bolsas con restos humanos; no cuando la delincuencia, organizada o no, sigue haciendo de las suyas en territorio jalisciense; no cuando…
Ojalá, por el bien de todos, el escenario de Jalisco comience a cambiar por el bien de todos, no sólo por quienes nos visitarán el año próximo para disfrutar de los cuatro partidos mundialistas que se jugarán en Zapopan.
Ojalá y que el estado deje de ser noticia a nivel nacional e internacional por los hechos negativos que suceden en su territorio y que ya son tan comunes.
Ojalá y que las autoridades se pongan a hacer gobierno y no sólo “espectáculo”. Ojalá y que se deje la frivolidad a un lado y se demuestra madurez y seriedad al nivel de lo que se merece un estado como Jalisco. Ojalá…
*Columna publicada en: https://marcatextos.com/el-negro-escenario-con-rumbo-al-mundial-2026/