• miércoles, julio 16, 2025 6:24 am

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

El novedoso plan de vivienda del Infonavit

El novedoso plan de vivienda del Infonavit
Comparte si te ha gustado

El Gobierno Federal desesperado ante la falta de crecimiento y de inversión en el país, regresó a un recurso utilizado por Vicente Fox y Felipe Calderón, echar mano de los recursos del INFONAVIT que son de los trabajadores, para impulsar programas de vivienda, a la vez que se beneficia a las empresas desarrolladoras. Todo ello aprovechando las reglas de operación que edita la Secretaría de Hacienda para operar dichos recursos. 

Te recomendamos:

Cuál es el futuro electoral de Jalisco¿Cuál es el futuro electoral de Jalisco?

Los gobiernos del PAN utilizaron los recursos para fondear las empresas, en Tlajomulco fueron tres, mismas que al financiar gastos de campaña en 2012 para López Obrador, sufrieron la venganza del gobierno de Peña Nieto a través del Secretario de Hacienda Luis Videgaray, que les quitó los privilegios. Al final los llevaron a la quiebra y en el caso de HOMEX al director a la cárcel. 

Como secuela del crecimiento urbano de la zona metropolitana de Guadalajara, se vivió un frenesí de construcción de vivienda anárquico, sin considerar servicios y de efectos desastrosos para quienes adquirieron las viviendas.

Entre otros daños la falta de servicios, con un crecimiento arriba del 10 por ciento anual, lo que llevó a crisis de abandono de familias, porque los padres hacían más de cuatro horas en el deteriorado transporte urbano.

Recorrían la ciudad para atender un empleo de raquíticos ingresos, en tanto los hijos quedaban a la deriva y expuestos a la manipulación de la delincuencia en especial la venta y consumo de narcóticos, muchos de ellos finalmente en la muerte, siendo aun niños o adolescentes. 

Fenómenos paralelos al deficiente transporte público, es la falta de agua para el servicio doméstico y el abandono de viviendas, por la problemática que se generó a partir de decisiones interesadas de gobiernos en sus arreglos con los desarrolladores de la vivienda.

También se sufrió la desaparición de los ahorros de los trabajadores de la vivienda, que al no poder mantener los pagos regulares perdieron sus ahorros iniciales y su vivienda. Ahora resulta que el programa del Gobierno Federal se aplicará en los entornos de la Estación Cuatro del supuesto tren ligero.  

El municipio dice tener diez mil viviendas abandonadas, el director del INFONAVIT afirma que el municipio se compromete a otorgar los servicios, eficientes se supone y a crear un programa para utilizar la vivienda desocupada.

Así el gobierno federal al tratar de impulsar el crecimiento de la economía, brindando trabajo de la construcción, viene a agudizar el problema más grave de la zona metropolitana de Guadalajara, el crecimiento urbano desordenado y la aplicación de servicios pauperizados. 

Como ejemplo tenemos la administración de Salvador Zamora en Tlajomulco, su proyecto estrella fue habitar las viviendas abandonadas, entre otros fraccionamientos los de Santa Fe, Chula Vista y el Mirador, programa fracasado después de seis años de administración. Otro proyecto mal acabado fue el del agua potable y ni qué decir del transporte público. 

De la Seguridad Pública podemos afirmar que está en manos de la delincuencia organizada, con poco más de veinte patrullas en la calle y menos de mil policías, para atender una población de más del millón de habitantes. 

Así los gobiernos actuales federal, estatal y municipales, tratan de resolver un problema agudizado las contradicciones generadas por la ineficiencia y la corrupción de quienes los precedieron.



Comparte si te ha gustado
Andres Gomez Rosales

por Andrés Gómez

Abogado, profesor, asesor de comunicación y de seguridad pública, así como columnista de diversos medios impresos y digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *