• viernes, mayo 9, 2025 4:03 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Faltan mil 300 días para que termine Donald Trump

Comparte si te ha gustado

La buena noticia es que ya pasaron los primeros cien días de Donald Trump despachando en la Oficina Oval. La mala es que faltan mil 300 días para que concluya su gobierno.

Te recomendamos:

Hipersensibilidad de las crisis financieras

Cien días que han parecido diez minutos, pero bajo el agua y sin oxígeno.

Cien días que no han sido suficientes para que el republicano tenga tiempo de firmar todas las órdenes ejecutivas que tiene en mente para cambiar por decretazo el orden institucional, comercial, económico, militar, educativo, de salud y financiero que encontró el 20 de enero pasado.

Cien días que amenazan con tener la misma cara el resto del camino.

Cien días de enfrentamientos con los tribunales, con el mercado, con los empresarios, con las universidades, con los gobiernos extranjeros, con los defensores de los derechos humanos, con los mandatarios estatales, con las ciudades santuario, y con todo aquel que se trate de interponer en los planes del presidente.

Cien días de ocurrencias y disparates que tienen a Estados Unidos y el resto del planeta de cabeza.

Cien días le han bastado al neoyorquino para redibujar el escenario político de su país.

Cien días con más de cien órdenes ejecutivas firmadas.

Cien días de desmantelar alianzas de seguridad y romper acuerdos comerciales, ignorar las prerrogativas del Congreso y desestimar la supervisión judicial.

Cien días de un programa de redadas y deportaciones sin complejos donde han detenido y enviado a cientos de personas, algunas de ellas ciudadanas estadunidenses, a sus países de origen, pero también a la prisión construida por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, socavando el derecho al debido proceso de los migrantes.

Cien días de llevar a cabo el desmantelamiento y la reestructuración masiva del gobierno federal pasando por los Departamentos de Educación y Salud y la agencia de cooperación USAID.

Cien días de no cumplir sus principales promesas hechas a sus electores: bajar el costo de la vida, deportar a cientos de miles de migrantes, terminar con la guerra en Ucrania y hacer nuevamente grande a Estados Unidos (se escuchan las carcajadas).

Cien días reduciendo la aplicación de la ley contra los delitos de cuello blanco, y haciendo hasta lo imposible por lograr una reducción significativa en el pago de impuestos de los grandes potentados.

Cien días de perseguir a los activistas contra el genocidio de los palestinos llevado a cabo por el gobierno de Israel, de indultar a más de mil 500 acusados por el asalto al Capitolio en 2021, y retirar a Estados Unidos de pactos, acuerdos y tratados internacionales.

Cien días de ejercer la presidencia como un casinero. Cien días teniendo como máxima: “Quien salva a su país no viola ninguna ley”.

Cien días que nos prefiguran lo que vendrá: un enorme desafío legislativo frente a los decretazos cotidianos del republicano. La inestabilidad política y económica de la Unión Americana y los disgustos públicos y privados de demócratas y republicanos.La mayor parte de lo hecho por Donald Trump no ha sorprendido a nadie que haya prestado atención a sus amenazas y promesas de campaña, lo cual no significa que no hayan sido cien días más perjudiciales que benéficos para Estados Unidos y el mundo.


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *