Aunque la crisis del servicio de taxis en el aeropuerto de Guadalajara ameritaba una respuesta urgente, el proceso de incorporación de una tercera empresa que brinde el servicio está por alcanzar los cuatro meses.
Te recomendamos:
Impredecible rumbo del gobierno federal
Si el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) cumple con las bases del concurso “para el servicio de transportación terrestre de pasajeros” emitido el pasado dos de abril, este lunes de 21 de julio de 2025 debió comenzar la vigencia del contrato de ocho años con el ganador de la convocatoria.
De acuerdo con el documento, una vez presentadas las propuestas técnicas y económicas y que se tengan resultados de la evaluación y el fallo según el cronograma marcado, llegará el turno de la firma del contrato que se celebrará con el elegido que incluirá lo siguiente:
Acceso a la zona federal para que pueda ingresar al Aeropuerto Internacional de Guadalajara para prestar el servicio de transporte terrestre de pasajeros de la terminal a su destino. También un espacio para la venta de boletos en el interior de la terminal y el arrendamiento de un terreno para la guarda de los automóviles.
Según el cronograma del concurso, después de la convocatoria del dos de abril, hubo una sesión informativa el diez de abril, fecha límite para dudas el 16 de abril, envío de respuestas el 24 de abril, entrega de ofertas técnicas y económicas el cinco de mayo, entrega de resultados y espacios físicos en el aeropuerto el 16 de mayo y finalmente inicio de la vigencia del contrato el 21 de julio de 2025.
En el aeropuerto de Guadalajara operan dos empresas con 700 unidades. Recientemente cada compañía aumentó en 20 unidades su flotilla para sumar 40 vehículos para que “aligeraran” la pesada demanda.
Directivos del GAP informan que 24 empresas intervinieron en el concurso y pese a los tiempos marcados en las bases, todavía están analizando las propuestas para tomar una decisión.
Pero mientras deciden, la crisis por el servicio de taxis continúa y los pasajeros deben hacer largas filas y esperar hasta más de una hora para que le asignen un auto.
Las obras que se realizan en la carretera a Chapala para incorporar un servicio de BRT disfrazado de tren, contribuyen a agudizar el problema. Un taxi que salía a dejar pasaje a la ciudad regresaba en promedio en una hora y media; ahora el lapso de retorno es de tres horas.
A todo esto, habrá que sumar el caos que se vive con los autos de plataforma que “cazan” viajeros y elementos de la Guardia Nacional que “cazan” a los choferes de estos vehículos.
Testimonios de operadores de Uber y Didi, revelan que son víctimas de extorsiones para evitar multas de 54 mil pesos; hay también un grupo de abogados que ofrecen rescatar las unidades en dos días a cambio de 45 mil pesos y ofrecen un “moche” a los operadores de nueve mil pesos, una vez que la empresa de plataforma pague la infracción.
Pero este tipo de extorsiones también involucrarían a los agentes de la Guardia Nacional. En una grabación en poder de este columnista, un chofer narra que desconocía las restricciones en el aeropuerto y recogió a un pasajero.
Un miembro de la Guardia Nacional lo sorprendió, lo detuvo y le informó que iba a ser multado. Luego de enterarse que la infracción iba a ser tan elevada y asegurarían además el vehículo, el agente le dijo que no se preocupara, que en un momento más llegaría un abogado para ayudarlo y que máximo en dos días le devolvían el coche.
El operador cuenta comenzó un extraño proceso que incluyó la firma de un contrato por dichos servicios. Al intentar conseguir información de la denuncia, número de expediente, etcétera, no se la entregaron y comenzaron a amenazarlo.
Le dijeron que ya habían “reventado varias casas” y que tenían sus datos, por lo que no le convenía incumplir el trato. Por temor a represalias a su familia, decidió seguir con ellos a pesar de que todo le parecía turbio y al principio había confiado porque fue un elemento de la Guardia Nacional quien se los había recomendado. Ahí comprendió que eran parte del negocio.
(Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paraleloveinte.com).
martinezmcarlos@hotmail.com
*Columna publicada en: https://www.milenio.com/opinion/carlos-martinez-macias/sin-pedir-audiencia/gap-caos-y-extorsiones-en-el-aeropuerto