• miércoles, abril 2, 2025 8:07 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

GAP, el último servicio
Comparte si te ha gustado

Una funeraria en mi tierra, Hermosillo, tenía un extraordinario anuncio que rezaba lo siguiente: “el último servicio, debe ser el mejor”.

Pues bien, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), parece no tener en cuenta esta máxima a juzgar por el desastroso sistema de transporte que brinda en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara a los pasajeros que arriban a la terminal.

Te recomendamos:

crisis seguridad jaliscoSeguridad Pública: La crisis de Teuchitlán

Son filas interminables de usuarios que buscan tomar un taxi para llegar a sus domicilios y la espera puede superar hasta una hora, además de las elevadas tarifas.

Contrario a los miles de millones de pesos que invierte el grupo empresarial en la remodelación y ampliación del aeropuerto, ha pasado por alto un detalle tan importante como el último servicio que lleve a las personas a casa.

La deficiente operación de vehículos de alquiler autorizados en el aeropuerto, ha generado una auténtica “cacería” de choferes de autos de aplicación y piratas que pelean por llevarse a los cansados y enfadados pasajeros.

La caótica situación implica falta de seguridad para usuarios y son numerosos los casos de abusos cometidos contra éstos.

Al amparo de este panorama, ocurre también un lucrativo negocio en el que presuntamente estaría involucrada la Guardia Nacional, ya que por medio de amenazas de elevadas multas, habría desarrollado un método de “moches” que involucra sobre todo a autos de plataforma de Uber y Didi.

Hay por lo menos tres grupos creados de vehículos de plataforma que ya se “arreglaron” con la Guardia Nacional y que suman unas 200 unidades. Cada operador paga por semana entre mil 300 y mil 400 pesos para que los dejen trabajar en las inmediaciones del aeropuerto, ya que no están autorizados para levantar pasaje en la terminal, solo pueden dejarlo.

Como no pueden recoger viajeros en el aeropuerto, lo hacen en la gasolinera ubicada a unos cien metros del lugar, donde es común encontrar decenas de choferes que se disputan los usuarios.

Elementos de la Guardia Nacional hacen rondines para disuadir a los operadores y en casos extremos donde se aplican multas, éstas pueden representar hasta 50 mil pesos: 45 mil de la multa, cuatro mil 500 de la grúa y 500 pesos del pago del “corralón” por sacar la unidad.

Aquellos que son detenidos con pasaje y ya están “arreglados”, comparten una clave y posteriormente el elemento de la Guardia Nacional los deja ir.

Hay choferes de plataforma que se arriesgan a ingresar a zonas más cercanas de la terminal y ocultan sus autos en áreas de distintas empresas a quienes les dan también una mordida.

Uno de estos operadores me contó que gana hasta cuatro mil pesos diarios recogiendo pasajeros sin la aplicación y los lleva a la central camionera. Cobra por lo menos 150 pesos por persona, pero puede cobrar más, dependiendo la demanda.

Los grupos “arreglados” con la Guardia Nacional, tienen una señal que incluye un semáforo verde por whatsapp, lo que significa que no hay problema para trabajar; en cambio, si les envían un auto rojo por la misma vía, deben parar ya que se encuentra el jefe de la Guardia en el lugar y no se respeta el acuerdo y pueden ser multados.

Cada semana estos tres grupos de choferes, entregan por lo menos 260 mil pesos, lo que significa más de un millón de pesos mensuales, más de 12 millones al año.

Pero la cuota semanal la pagan sin problema ya que obtienen cada uno –si trabajan solo de lunes a viernes—unos 80 mil pesos mensuales, lo que representa ingresos para los tres grupos de 16 millones de pesos al mes.

Al margen de este negocio bajo el agua donde estaría involucrada la Guardia Nacional, el fondo del asunto radica en el mal servicio brindado en el aeropuerto, lo que afecta la imagen del Grupo Aeroportuario del Pacífico.

Para atender el problema, el GAP promete intervenir y pide paciencia a los usuarios; mientras tanto, la alternativa que se ofrece es utilizar el servicio de transporte público que conecta a la estación de Periférico Norte del Macrobús o de plano esperar a que esté lista la Línea 5 del Tren Ligero en 2026.

(Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paraleloveinte.com).

[email protected]

*Columna publicada en: https://www.milenio.com/opinion/carlos-martinez-macias/sin-pedir-audiencia/gap-el-ultimo-servicio


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *