• martes, febrero 18, 2025 10:37 am

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

La “cuota” y el “cuate” de los 34 magistrados del Poder Judicial

la cuota y el cuate de los 34 magistrados del Poder Judicial
Comparte si te ha gustado

Por años ha sido un secreto a voces -aunque realmente dejó de ser un secreto-, la forma en que desde el Congreso del Estado los partidos políticos, en complicidad con el Ejecutivo en turno, se han repartido en “cuota” para los “cuates” las magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia y los espacios en el Consejo de la Judicatura, tomando como “rehén” de sus intereses al Poder Judicial que nunca como en el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez ha visto violentadas su autonomía e independencia, convirtiéndose así en una extensión más de su gabinete desde donde se acataban sin el menor reparo las instrucciones del ex inquilino de Casa Jalisco, y contradecían en los hechos el discurso alfarista.

Te recomendamos:

errores de calculo del proteccionismo norteamericano Los errores de cálculo del proteccionismo de Estados Unidos

De hecho, prácticamente la mayoría de los magistrados identificados como “cuotas” de Movimiento Ciudadano tienen un “tronco” común: el ex gobernador Alfaro Ramírez. Sólo uno de todos ellos lo comparte con el ex presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro Castro.

Mientras tanto, muchos de los magistrados ubicados como “cuotas” del Partido Acción Nacional (PAN) son “cartas” del denominado Grupo del Comité Estatal que mantiene desde hace muchos años el control del partido y con lo que “administran” las derrotas, según los acusan sus propios correligionarios que se han visto relegados de la toma de decisiones o de los espacios en juego. Otros son “cartas del Grupo de “Los Cortés”.

Pero, obviamente, también hay magistraturas que con “cuotas” del PRI, de Morena, del desaparecido Hagamos Jalisco, del Partido Verde Ecologista y, por supuesto, del Grupo Universidad.

Preguntas

A partir de que se dio el “banderazo” para el arranque de los trabajos con miras a implementar en Jalisco la reforma al Poder Judicial -en armonización con la reforma federal ya establecida en la Constitución General-, muchas preguntas se han generado, tales como:

  • ¿De qué manera “sacudirá” esta reforma el reparto de “cuotas” para los “cuates”?
  • ¿Cuántas magistraturas identificadas como “cuotas” del alfarismo quedarán fuera y serán suplidas por las “cartas” del nuevo gobierno lemusista?
  • ¿Cuántos espacios perderá el Grupo del Comité Estatal panista y quién se quedará con ellos?
  • ¿Logrará el Grupo Universidad mantener en sus manos las magistraturas que actualmente tiene?
  • ¿Le alcanzará al PRI y a Hagamos para quedarse con los pocos espacios que tienen?
  • ¿Logrará Morena incrementar sus “cartas” ´con la fuerza del gobierno federal o su eterna división en el estado pondrá en peligro los dos espacios que tiene?

Por supuesto que la ciudadanía demanda que con esta reforma se ponga fin a la política de “cuotas” para los “cuates” en el Poder Judicial, y aunque en su discurso el oficialismo promete que esto sucederá, el escepticismo y la desconfianza de la sociedad jalisciense la lleva a apostar que únicamente habrá un movimiento de fichas y que el reparto de magistraturas seguirá decidiéndose por “cuotas” para los “cuates”.

Interior del edificio del Poder Judicial

Pero mientras llega el momento de la aplicación de la reforma, hagamos un repaso de cómo están identificados cada uno de los 34 magistrados que integran el Supremo Tribunal de Justicia, con qué fuerza política o de facto son identificados y el tiempo que les queda de vigencia en su cargo y que se verá modificado al aplicarse esta reforma. Pasemos lista:

  1. José Luis Álvarez Pulido. Presidente del Poder Judicial. Se le identifica como cuota de Movimiento Ciudadano (EAR) y su período concluye el 15 de diciembre del 2032.
  2. Daniel Espinosa Licón. Ex presidente del Poder Judicial. Se le identifica como cuota de Movimiento Ciudadano (EAR) y su primer período concluye el 19 de octubre de este 2025, quedando pendiente su ratificación por un segundo período de 10 años.
  3. Georgina Real Vizcaíno. Se le identifica como cuota de Movimiento Ciudadano (EAR) y su periodo concluye el 15 de diciembre del 2032.
  4. Ana Paulina Camacho Mendoza. se le identifica como cuota de Movimiento Ciudadano (EAR) y su periodo concluye el 20 de enero de 2036.
  5. Tomás Aguilar Robles. Se le identifica como cuota del PRI (Carlos Rivera Aceves) y su periodo concluye al cumplir 70 años de edad.
  6. Antonio Flores Allende. Se le identifica como cuota del Partido Verde Ecologista (Enrique Aubry) y su período concluye el 8 de enero de 2033.
  7. Armando Ramírez Rizo. Se le identifica como cuota del PAN (Grupo Comité Estatal) y su período concluye el 10 de julio de 2031.
  8. Adrián Talamantes Lobato. Se le identifica como cuota de Movimiento Ciudadano (EAR) y su periodo concluye el 15 de diciembre de 2032.
  9. María Eugenia Villalobos Ruvalcaba. Se le identifica como cuota del Grupo Universidad (Raúl Padilla) y se periodo concluye el 11 de abril de 2031.
  10. Enrique Flores Domínguez. Se le identifica como cuota de Movimiento Ciudadano (EAR) y su periodo concluye el 26 de enero de 2036.
  11. Francisco Castillo Rodríguez. Se le identifica como cuota del PAN (Grupo de los Cortés) y su periodo concluye el 15 de abril de 2033.
  12. Mario Rojas Guardado. Se le identifica como cuota de Movimiento Ciudadano (EAR) y su segundo período concluye el 11 de abril de 2031.
  13. Martha Leticia Padilla Enriquez. Se le identifica como cuota del PAN (Grupo Comité Estatal) y su primer periodo concluye el 15 de enero de 2029.
  14. Luis Enrique Villanueva Gómez. Se le identifica como cuota conjunta del PRI-Grupo Universidad (“Alito” Moreno/Raúl Padilla) y su segundo período concluye el 14 de diciembre de 2032.
  15. Marcelo Romero García de Quevedo. Se le identifica como cuota del PAN (Héctor Pérez Plazola/sin pertenencia) y su periodo concluye al cumplir los 70 años de edad.
  16. Arcelia García Cázares. Se le identifica como cuota del PAN (Alberto Cárdenas Jiménez /sin pertenencia) y su periodo concluye al cumplir los 70 años de edad.
  17. Elsa Navarro Hernández. Se le identifica como cuota de Movimiento Ciudadano (EAR) y su periodo concluye el 15 de diciembre de 2032.
  18. Jorge Arturo García Valencia. Se le identifica como cuota del partido Hagamos Jalisco (Ricardo Villanueva) y su periodo concluye el 26 de enero de 2036.
  19. Ruth Gabriela Gallardo Vega. Se le identifica como cuota del Grupo Universidad (Raúl Padilla) y su periodo concluye el 15 de diciembre de 2032.
  20. Ricardo Suro Esteves. Se le identifica como cuota del PAN (Grupo Comité Estatal) y su segundo periodo concluye el 10 de julio de 2030.
  21. Consuelo del Rosario González Jiménez. Se le identifica como cuota del PRI (Aristóteles Sandoval) y concluye su primer periodo el 19 de octubre de 2025 y queda pendiente su ratificación por 10 años.
  22. Bogar Salazar Loza. Se le identifica como cuota del PAN (Grupo Comité Estatal) y su periodo concluye el 15 de diciembre de 2032.
  23. Roberto Rodríguez Preciado. Se le identifica como cuota del PAN (Abraham González) y su segundo periodo concluye el 11 de abril 2031.
  24. Felipe Sánchez Montes de Oca. Se le identifica como cuota del PAN (Grupo Comité Estatal) y su primer periodo concluyó el 13 de julio de 2024, inicialmente la ratificación por 10 años le fue negada, pero posteriormente se le ratificó.
  25. Rosa María del Carmen Ortiz. Se le identifica como cuota de Movimiento Ciudadano (EAR/Ismael del Toro) y fue ratificada para su segundo periodo de 10 años.
  26. Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez. Se le identifica como cuota del PAN (Juan Carlos Márquez Rosas) y su segundo periodo concluye el 20 de febrero del 2031. Extraoficialmente se asegura que “rompió” con el PAN.
  27. Ana Cristina Espinoza Valadez. Se le identifica como cuota de Movimiento Ciudadano (EAR) y su periodo concluye el 15 de diciembre de 2032.
  28. Wendy Alhelí García García. Se le identifica como cuota de Movimiento Ciudadano (EAR) y su periodo concluye el 26 de enero de 2036.
  29. José Luis Gutiérrez Miranda. Se le identifica como cuota del PAN (Grupo de Los Cortés) y su periodo concluye el 15 de diciembre de 2032.
  30. Mayra Angélica Sánchez Grajeda. Se le identifica como cuota de Morena (José María Martínez) y su periodo concluye el 26 de enero de 2036.
  31. Miriam Haydeé Rincón Ochoa. Se le identifica como cuota “compartida” de PRI Y PAN (Laura Haro/Claudia Murguía) y su periodo concluye el 26 de enero de 2036.
  32. Ana Elisa Cortés Ureña. Se le identifica como cuota de Movimiento Ciudadano (EAR) y su periodo concluye el 15 de diciembre de 2032.
  33. Jorge Alfredo Hidalgo González. Se le identifica como cuota de Movimiento Ciudadano (EAR) y su periodo concluye el 26 de enero de 2036.
  34. Damián Campos García. Se le identifica como cuota de Morena (Tomás Vázquez Vigil) y su periodo concluye el 15 de octubre de 2036.

Estos son los 34 magistrados cuyo futuro estará supeditado a la reforma al Poder Judicial de Jalisco, pero que a la fecha 13 de ellos son cuota de Movimiento Ciudadano; 11 del PAN; dos del PRI; dos de Morena: dos del Grupo Universidad; uno de Hagamos Jalisco; y uno del Partido Verde, además uno que comparte PRI-Grupo Universidad y otro PRI-PAN. 

La gran pregunta queda: ¿Será posible que en Jalisco tengamos un Poder Judicial autónomo e independiente, luego de la reforma que viene? ¡Hagan sus apuestas…!


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *