• jueves, agosto 21, 2025 9:35 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Reforma electoral
Comparte si te ha gustado

¿Se imaginan los partidos políticos aliados de Morena y los de oposición, las cúpulas empresariales, las universidades, los grupos fácticos y los ciudadanos en general, incluyendo a la jerarquía de la Iglesia Católica, el alcance que tendrá la reforma electoral que promueve la presidente Claudia Sheinbaum Pardo y cuyo primer paso fue la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que encabezará Pablo Gómez Álvarez, un experimentado político de izquierda que inició su carrera en el Partido Comunista de México?

Te recomendamos:

adan augusto el distractorAdán Augusto, el distractor

Para empezar, desde el mismo nombre de la Comisión se subraya el interés de Palacio Nacional por esta reforma: “Presidencial”. Así: “Presidencial”. O sea, cada palabra, cada renglón, cada párrafo de todo el documento que se elaborará para integrar la iniciativa que se hará llegar al Poder Legislativo federal, será revisado minuciosamente en Palacio Nacional por la propia presidente de la República.

Y es que no es cosa menor cuando se abordarán temas de enorme trascendencia para la vida política y democrática del país, de los cuales algunos ya han provocado ámpula, generado polémica y discusión, y hasta rechazo: la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) y la creación de otro organismo; la desaparición de la reelección en el país; la desaparición -o posiblemente modificación en la forma, pero con mucho fondo- de las candidaturas de representación proporcional o plurinominales; la modificación en el reparto de las prerrogativas a los partidos políticos…

Podremos estar de acuerdo con lo anterior y otros temas por venir en torno a esta reforma. Quizás aplaudamos o no la desaparición de los “pluris”; la revocación de la reelección; la disminución de recursos públicos para los partidos políticos; y hasta en la conformación de un nuevo órgano electoral, pero no será sino hasta que se conozca el contenido de la iniciativa presidencial cuando podremos asumir una postura firme y con conocimiento sobre la reforma electoral que viene.

Y a partir de entonces, con conocimiento de causa, vale apoyarla o rechazarla, parcial o completamente, en espera de que nuestros legisladores defiendan la salud política del país y su democracia. Pero podemos ir poniendo sobre la mesa estos temas a discusión, para que la Comisión Presidencial tenga el pulso de lo que piensa la ciudadanía.

Ayer se dio a conocer que además de Pablo Gómez Álvarez a la cabeza, se integrarán a esta Comisión Presidencial la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicación, José Merino; la titular de la Consejería Jurídica, Ernestina Godoy; el titular de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el titular de la Coordinación de Asesores del presidente de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez; y el titular de la Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, el ex ministro Arturo Saldivar.

La presidente Sheinbaum Pardo no quiere dar un “paso en falso” y no está dispuesta a que esta reforma sufra tropiezos al interior de los grupos legislativos de su partido.

La postura firme que asuma ante esta iniciativa de reforma electoral y otras que considera de alta prioridad para su gobierno, será un claro mensaje para los diversos liderazgos, legislativos o no, dentro de MORENA. Y de esto, para empezar, ya tomaron nota los coordinadores de sus bancadas: Ricardo Monreal Ávila, en la Cámara de Diputados, y Adán Augusto López Hernández en la Cámara de Senadores.

Con esta reforma es mucho lo que se juega la presidenta Claudia Sheinbaum y tiene muy claro lo que quiere no sólo en su proyecto político para el 2027 y el 2030, sino para después de estas fechas. Y aseguran que está dispuesta a dar los pasos necesarios para ver concretado ese proyecto, sin obstáculo alguno.

Por otro lado, en torno a esta reforma hay algunos datos o temas colaterales que son dignos de analizar y comentar, como la ironía de que sea Pablo Gómez quien encabece esta Comisión; o cuál será la postura que guarden los partidos políticos -Verde Ecologista y Del Trabajo- aliados de MORENA sobre aquellas reformas que les podrían perjudicar. Pero esto lo abordaremos en las siguientes entregas.

Al tiempo…

*Columna publicada en: https://marcatextos.com/la-reforma-electoral-de-sheinbaum


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *