• jueves, octubre 9, 2025 7:04 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Leyes para proteger a los migrantes en California

Leyes para proteger a los migrantes en California
Comparte si te ha gustado

Para buscar contrarrestar las incursiones contra los migrantes realizadas por el gobierno de Donald Trump a través de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) con la puesta en marcha de sus redadas y deportaciones en California, el gobernador de ese estado, Gavin Newsom firmó un paquete de leyes para proteger a los migrantes de las acciones del ICE.

Te recomendamos:

El misterio de los diez millones de votosEl misterio de los 10 millones de votos de López Obrador

Corpus de leyes

El corpus de leyes atiende varios escenarios. La SB 627 prohíbe ocultar la cara y el uso de mascarillas a los agentes de migración, salvo algunas excepciones. La SB 98 obliga a los distritos escolares, las oficinas de educación de los condados y las escuelas en general a notificar a estudiantes, padres y madres, profesores, personal administrativo y a la comunidad en general cuando los agentes de migración se encuentren en las instalaciones escolares.

La SB 805 exige que todo agente de ICE que opere en California y que no porte uniforme, deberá mostrar de forma visible una credencial que incluya su nombre, el de su departamento y su número de placa. La AB 49 limita la entrada de agentes de migración a las instalaciones escolares o centros de cuidado infantil, prohibiendo su acceso sin una orden judicial válida.

La SB 81 obliga a los centros de salud estatales a crear y designar áreas no públicas para proteger la privacidad de los pacientes, exige a los proveedores de servicios de salud establecer procedimientos claros para responder ante las actuaciones de las autoridades de migración en los centros de salud y refuerza las medidas de protección de la privacidad para que todos los pacientes puedan acceder a la atención médica sin temor a ser objeto de actuaciones de las autoridades de migración (La Opinión, 20
de septiembre de 2025).

Con estas disposiciones, el gobierno del demócrata Gavin Newsom busca garantizar mayor seguridad a los migrantes y detener (al menos parcialmente) las incursiones contra ellos ordenadas por la Casa Blanca.

California primero en poner límites

Estas leyes convierten a California en el primer estado en establecer algunos límites que regularán las
acciones de las autoridades migratorias.

Desde luego, las reacciones conservadoras no se dejaron esperar. Así, apareció la voz de Brian R. Marvel, presidente de la Asociación de Investigación para Oficiales de Policía de California (PORAC), que representa a más de 87 mil agentes de seguridad pública y más de 960 asociaciones, quien se mostró en
contra de estas leyes.

Insistió en que las disposiciones no protegen a los migrantes y menos a los agentes federales, por el contrario, coloca a los miembros de ICE en un contexto de vulnerabilidad y los hace correr riesgos innecesarios.

De la vulnerabilidad sufrida por los migrantes en las escuelas, centros de trabajo, hospitales y lugares públicos en general, no menciona nada.

De cara a la persecución sin tregua ordenada por Donald Trump contra migrantes, es urgente reconocer el aporte que realizan las personas migrantes a la sociedad estadunidense. Eso se consigue, entre otras cosas, con leyes que permitan materializar su protección y cancelen la criminalización que sufren todos
los días.

@contodoytriques


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *