• sábado, febrero 1, 2025 12:43 am

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Los migrantes se agolpan en Tapachula

migracion estados unidos tapachula
Comparte si te ha gustado

Entre 5 y 6 mil migrantes en su mayoría procedentes de Cuba y Haití, chocaron
este lunes con las autoridades en Tapachula, Chiapas, donde derribaron las vallas
metálicas en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
(Comar), que afronta una vez más condiciones de saturación ante la nueva ola
migratoria. En la última semana se han presentado dos incidentes de la misma
naturaleza.

No podemos negar que una vez cancelado el Título 42 por el presidente,
Joe Biden, como estrategia de contención migratoria amparada en el contexto de
la pandemia de covid19, el flujo migratorio se ha ido incrementando
constantemente, lo que ha generado una mayor presión para el gobierno de la 4T
y su política migratoria.

Joe Biden, presidente Estados Unidos
Joe Biden, presidente EU

A esta situación de migrantes llegados del sur se está aparejando la llegada
de migrantes deportados desde Estados Unidos desde mayo de 2023, con base
en el Título 8 que se redimensionó con el final de Título 42. A quienes les aplican
el Título 8 no solo sufren la deportación, sino que quedan vetados por cinco años
para tratar de ingresar nuevamente a la Unión Americana, además de ser
procesadas penalmente por reincidencia.

Te recomendamos:

deforestación en México Deforestación en México: una muerte silenciosa

Las cifras que reporta la Comar dan cuenta de ello, pues ha habido un
incremento interanual de 30 por ciento en peticiones de asilo de enero a agosto de
2023, cuando se registró un récord de casi 100 mil solicitudes.

Con esa tendencia se podría llegar a 150 mil solicitantes a final del año con lo que se rebasaría la cifra histórica de la última década registrada en 2021 cuando hubo 129 mil peticiones.

Las consecuencias que este flujo migratorio está teniendo no solo cruzan
por la incapacidad de atender las solicitudes de asilo en nuestro país, o la garantía
de seguridad para los migrantes cuando atraviesan la Frontera Vertical mexicana,
también está impactando algunas actividades económicas pues debido a este flujo
migratorio Ferromex decidió esta semana detener temporalmente 60 trenes con
ruta hacia el norte del país.

De nueva cuenta, estamos en la antesala del desbordamiento migratorio a
través de nuestro país, a consecuencia de la falta de oportunidades para que las
personas se queden en sus lugares de origen, y por la dureza del sistema
migratorio estadunidense que continúa deportando migrantes todos los días.

Si bien, ya no existe el Título 42, el Título 8 hace las veces del gran instrumento
deportador que se coloca como espada de Damocles sobre la cabeza de las
personas migrantes.

Antes de que la situación se salga de control, urge que los gobiernos de
todos los países involucrados hagan lo necesario para garantizar el derecho de las
personas a no migrar, y de no conseguir hacer eso, se pueda humanizar su periplo
en busca de un lugar donde vivir.

Profesor Tec de Monterrey
@contodoytriques


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *