• miércoles, octubre 22, 2025 12:26 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

PAN: ¿sin alianzas partidistas en futuras elecciones?

PAN: ¿sin alianzas partidistas en futuras elecciones?
Comparte si te ha gustado

El pasado sábado, en el evento anunciado como el relanzamiento del “nuevo” Partido Acción Nacional, su dirigente Jorge Romero Herrera declaró con firmeza: “Nuestro futuro no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente ni futura. Hace 86 años no nacimos para ver con quién nos aliábamos, nacimos para ser nuestra propia opción democrática…”.

Te recomendamos:

Gobiernos de contradicciones e improvisacionesGobiernos de contradicciones e improvisaciones

¿Cómo interpretar las primeras 16 palabras de su exclamación? ¿Quiere decir que luego de dos alianzas por la presidencia de la República, en el 2000 con el Partido Verde Ecologista de México que llevó a Vicente Fox a la victoria, y en el 2018 con el PRD y Movimiento Ciudadano, que fracasó con Ricardo Anaya como candidato, ya no habrá alianza con ningún partido en el 2030?

Aquello de que “nuestro futuro no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente ni futura”, ¿se refiere también un no a las alianzas en las elecciones federales para el Senado y las diputaciones a San Lázaro? ¿Tampoco para las gubernaturas, diputaciones locales y presidencias municipales?

Al menos así fue la interpretación que hizo la mayoría de los medios de comunicación, analistas y columnistas en los días posteriores. Y ningún panista salió a desengañarlos.

Y es que la frase de Romero Herrera en el evento de relanzamiento, contrasta o se vuelve confusa ante sus propias declaraciones que hizo apenas hace 24 días -el viernes 26 de septiembre- al Grupo Reforma, en la que al mismo tiempo que descarta una nueva alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) abre la puerta a concretarla con Movimiento Ciudadano (MC), y deja en la indefinición las elecciones locales en cada entidad.

Su afirmación de que “nuestro futuro no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente ni futura”, definitivamente no es un rechazo categórico a esas alianzas, es simplemente no apostarle a que la existencia del PAN depende o dependerá de ellas, con lo que deja vigente lo que le dijo al Grupo Reforma: “Estamos en la exploración de nuevas alianzas, sin prisas, sin condiciones…”. Entonces ¿alianzas sí o alianzas no?

Cuando le preguntaron sobre una posible alianza “con los naranjas”, concretamente en Nuevo León por la gubernatura, Jorge Romero contestó: “Estamos haciendo las exploraciones. Yo no soy alguien que se impone, no funciono así. Todas las realidades estatales las hablo y las abstraigo con las dirigencias estatales y cada entidad es un mundo, pero a nivel nacional creo que sería una alianza (con MC) muy potente, pero la tenemos que explorar. Podría haber una parlamentaria para el 2027, en San Lázaro, es la que podría ser a nivel nacional”. Entonces, ¿alianza sí o alianzas no?

Sin embargo, más adelante en esta entrevista quiso matizar y planteó las alianzas como un asunto coyuntural. Dijo: “En todo caso, nosotros vamos a tener toda la estrategia y no es pensando en ninguna alianza; si eventualmente se da, es otra cosa, pero no va a ser un pilar de nuestra estrategia ninguna alianza”.

Luego agregó, queriendo ser más claro: “Nosotros ya con esa estrategia (propia), podemos ir pensando en alianzas que nos den un plus, pero ni de chiste pensar en que nuestra estrategia gire en torno a aliarnos con A, ni con B, ni con C…”.

Y respecto a las elecciones estatales, ahí no las descartó: “No hago anuncios categóricos, porque sé de realidades estatales, pero se antoja cada vez más difícil a nivel nacional, como se ha venido dando (con el PRI)…”.

Así, pues, entre la interpretación que se le dio a su expresión en la ceremonia de relanzamiento y las declaraciones que le hizo hace menos de un mes al Grupo Reforma, yo me quedo con estas últimas. Y si no, al tiempo…

Por lo pronto, el panismo jalisciense, en voz de su dirigente Juan Pablo Colín, ya descartó del todo una alianza con Movimiento Ciudadano para el 2027, mientras que en Nuevo León se apuesta que el PAN y el PRI apoyarán la candidatura del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, al gobierno del Estado, si es que Samuel García no bloquea esa posibilidad, en alianza con el Instituto Electoral local, pretendiendo imponer que sólo mujeres contiendan por esa gubernatura.

*Columna publicada en: PAN: ¿sin alianzas en futuras elecciones?


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *