• jueves, febrero 20, 2025 4:01 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Políticas equivocadas del rescate del Río Santiago

rio santiago politicas contaminacion gobierno
Comparte si te ha gustado

Han pasado décadas de años sin que los gobiernos resuelvan el problema de la grave contaminación del río Santiago, mismo que se ha convertido en el símbolo de la incompetencia oficial para resolver los problemas ecológicos de un país, que vive entrampado en políticas de manipulación y disimulo para atender la salud pública, dañada por el envenenamiento de sus aguas. 

Te podría interesar:

los traumaticos aranceles norteamericanosLos traumáticos aranceles norteamericanos

Ha sido notorio el afán de los gobiernos de tratar de resolver el problema atendiendo las consecuencias y no las causas, así se niegan los gobiernos de todo signo político a reformar las Normas Oficiales, que debieran regular la contaminación de las aguas a partir de los generadores. 

Es obstinado y sospechoso el afán de tratar las aguas residuales con recursos públicos, cuando es evidente que son particulares irresponsables quienes causan el envenenamiento. Llámense industriales, agricultores, ganaderos o quien realice esas acciones criminales. 

Los últimos intentos los realizó el Gobierno del Estado de Enrique Alfaro y ahora continúa por la misma ruta el Gobierno de Pablo Lemus, con la intervención y apoyo financiero de la administración pública federal.

Miles de millones de pesos se han perdido en ese afán de restaurar un daño realizado, antes que evitar que las aguas contaminadas lleguen al cauce del río, así hayan costado las vidas de habitantes de las poblaciones ribereñas. 

Es incomprensible la forma de abordar el tema, no solamente del caso que tratamos, sino de todo el tema de la contaminación. Ese temor reverencial que genera el afán de no tocar intereses, así sean de acciones criminales como el caso que nos ocupa. 

Fue célebre el caso en que los habitantes de La Barca, obligaban al delegado del ramo en aquel momento del gobierno echeverrista, que insistía con total negación de la realidad, la contaminación del lago de Chapala y que los ribereños insistían que se tomara un vaso de agua del lago. 

Así el fenómeno se repite cíclicamente, ahora los gobiernos en turno invierten los escasos recursos financieros de que disponen, en afán de limpiar las aguas residuales del río, que continúa después del Lago de Chapala y los elementos contaminadores siguen sin ser tocados. 

El asunto así lo podemos dividir en dos facetas, la contaminación en sí y el afán protector de los gobiernos, federal y estatal en defender a los contaminadores. ¿Cuál es el interés de los gobiernos? ¿Por qué ese temor reverencial? 

Han pasado más de cincuenta años y los gobiernos siguen atemorizados, gastando inútilmente recursos que pudieran dedicarse a obras prioritarias como la educación y la salud. Antes bien invierten en resolver un problema causado por oscuros intereses intocables, pasó el PRI, el PAN, MC y ahora se involucra MORENA y la actitud es la misma, temerosa de lastimar intereses. ¿Electorales o de poderes económicos de facto? ¿Porque nadie dice la verdad? 

Así la población sigue sufriendo el envenenamiento y la muerte, al convivir con las aguas más contaminadas del planeta y los gobiernos continúan con el temor de enfrentar a los envenenadores. 


Comparte si te ha gustado
Andres Gomez Rosales

por Andrés Gómez

Abogado, profesor, asesor de comunicación y de seguridad pública, así como columnista de diversos medios impresos y digitales.

2 comentarios en "Políticas equivocadas del rescate del Río Santiago"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *