El sistema penitenciario de Puente Grande, está convertido en una auténtica “bomba de tiempo” para las autoridades estatales, ya que con cambios en direcciones suelen agitarse las aguas en el complejo penal y relajarse los controles.
Te recomendamos:
Confusión entre administración y procuración de justicia
Una parte de esta delicada situación, quedó reflejada en al menos dos fugas y tres personas fallecidas de diciembre a la fecha, por omisiones, negligencias y presuntos casos de corrupción.
En diciembre pasado, César Fabián N se fugó en plenas fiestas navideñas aprovechando los escasos controles y supervisiones que se hacían de visitas.
Aunque fue recapturado días después, su evasión motivó la detención de cuatro custodios acusados de haber omitido protocolos de seguridad.
Una “fuga” más que no ha trascendido sucedió en al área de juzgados, donde un interno fue dejado en libertad por un juez, pero antes que reaccionaran los elementos de seguridad, el hombre salió aprisa sin que nadie hiciera el intento por retenerlo.
La lentitud de los agentes policiacos fue inexplicable, ya que el mencionado sujeto tenía dos procesos pendientes de ser ventilados en otros juzgados.
Según el protocolo, cuando esta situación es procesada en un determinado juzgado, hay una revisión previa de los expedientes del reo y suele montarse un operativo a la salida para detenerlo por las causas abiertas y regresarlo a prisión, lo que no sucedió.
Luego destaca el caso de Jonathan Alejandro N, de 25 años, uno de los detenidos del centro de extorsión telefónica que operaba en Medrano, en Guadalajara.Misteriosamente habría fallecido a fines de enero por broncoaspiración, es decir, murió por asfixia de sus propios alimentos en el reclusorio preventivo.
Después ocurrió la muerte de una mujer en el penal femenil. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, abrió una investigación del caso de Sonia, quien perdió la vida el cinco de febrero en circunstancias que todavía no son aclaradas, pero que evidencian la falta de atención médica oportuna.
Las autoridades penitenciarias informaron que presentaba un cuadro de faringitis y presión arterial baja, pero sus compañeras reportaron que vomitaba sangre.
Finalmente, siguió la extraña muerte de Juan Francisco Aguilar Santana, alias Juan “Pistolas”, uno de los personajes más poderosos dentro de la estructura del Cartel Jalisco Nueva Generación, quien estaba preso desde 2018 y que murió el 17 de febrero pasado por causas naturales.Era un secreto a voces la pugna que sostenía con internos pertenecientes al Cártel de Sinaloa, de ahí la suspicacia del deceso por un choque hipoglucémico por la diabetes que padecía.
Las condiciones del complejo penitenciario de Puente Grande, son delicadas. En el libro editado por la U de G, Refundación Penitenciaria de Jalisco, el ex titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social de Jalisco, José Antonio Pérez Juárez, reconoce las circunstancias deplorables en que encontró los penales.Eran “bodegas humanas” donde el autogobierno de organizaciones criminales, controlaban visitas, distribución de dormitorios, acceso a servicios médicos, aseo, comunicación y casi todas las áreas.
Cuenta el autor que consiguieron en varios años cambiar el rostro con nuevas instalaciones, canchas de futbol, espacios de trabajo remunerado para internos, un hospital de segundo nivel en el complejo y la primera y única Universidad Penitenciaria que existe en el mundo.
Con el cambio de gobierno, se ha registrado una depuración de gran parte del equipo que laboró en la Dirección de Reinserción.
Algunos de los desplazados, confiaron a este columnista, que no se tomaron en cuenta experiencias ni aportaciones.Un ejemplo de ello fue el relevo mismo. Al tratarse de una labor muy delicada, la entrega recepción, debió solicitarse y planearse con meses. Sin embargo, el cambio se realizó en menos de una semana.
El nuevo director de Reinserción Social, es José Antonio López Zaragoza, licenciado en contaduría pública y ex director de Inspección y Vigilancia en Zapopan y en Guadalajara.
Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paraleloveinte.com.
*Columna publicada en:
https://amp.milenio.com/opinion/carlos-martinez-macias/sin-pedir-audiencia/puente-grande-agitadas-aguas-en-los-penales