• lunes, octubre 27, 2025 11:33 am

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

¿Qué es la pobreza?Imagen creada por Gemini IA
Comparte si te ha gustado

¿Qué es la pobreza? Esta pregunta la he formulado a un buen número de personas de distintas edades y segmentos de la sociedad. Casi todas vinculan el fenómeno al tema económico, mientras otras la identifican con la carencia de algo. “Es la situación de precariedad en la que se encuentra alguien”, dicen.

Te podría interesar:

Las áreas grises de la detención de Nazario Ramírez, integrante del Cártel JaliscoLas áreas grises de la detención de Nazario Ramírez, integrante del Cártel Jalisco

Todos los entrevistados coinciden en que la pobreza es un resultado, por lo tanto, es un producto social. Las causas son múltiples: la cuna y el entorno. Las naciones más desarrolladas no miden el nivel de bienestar de sus habitantes a partir de la pobreza, por una sencilla razón, no existe.

Los estándares de bienestar obedecen a otros parámetros: educación, salud, empleo, vivienda digna y, aunque parezca cursi, solidaridad y amor. 

Desde la concepción, hay algo de fatalidad en el futuro de los seres humanos. Si sus progenitores disponen de recursos económicos y culturales, contarán con los cuidados que la madre y el futuro bebé reclaman.

Si sus padres gozan de la salud mental y emocional que necesita el producto en gestación, si está rodeado de amor y buenas vibras, seguramente tendrá un alto porcentaje de posibilidades para alcanzar, de niño, joven y adulto, la felicidad.

Por el contrario, si desde el embarazo los pequeños crecen en un ambiente tóxico, en familias desintegradas o disfuncionales en las que el egoísmo y la falta de afecto y recursos materiales son la constante, seguramente, las criaturas, que deben ser motivo de alegría, se conviertan en un “problema”.

Frecuentemente, el macho insemina y deja a la hembra preñada en cuanto se entera del embarazo. La enorme cantidad de madres solteras que deben asumir, tanto la manutención como la formación integral de los hijos, se encuentra en proporción inversa a la responsabilidad de quienes deben ser sostén y compañía.

El Gobierno actual ha hecho del combate a la pobreza una bandera política. Señala que han logrado disminuir, a partir de una visión economicista y apostando por programas sociales, en 1.7% la pobreza extrema; aunque para eso ha afectado, severamente, los sistemas, educativo, de salud, la inversión en infraestructura y el mantenimiento de la obra pública en el país.

Comentario aparte merece, frente a las tragedias provocadas por los meteoros que han azotado, por ejemplo, a Veracruz y Puebla, la desaparición del Fondo de Desastres Naturales, por sus siglas, Fonden. Las escenas que hemos visto a través de los medios hacen evidente que no es “matando al perro” como se acaba la rabia. 

Mientras se mantengan programas asistencialistas orientados a controlar el voto, México no avanzará en el combate a las desigualdades.

Mientras la calidad educativa y de salud se deslicen en el tobogán del clientelismo político, lo único que estamos asegurando es un futuro ominoso. En colaboración con el Estado, tutores, padres y madres de familia, tenemos la responsabilidad de crear el entorno adecuado para que las infancias se desarrollen en un marco de valores, con herramientas y buen juicio para hacer frente a los retos que se presenten en el porvenir.

Texto dedicado a: Chayito y Rafa con amor.

*Columna publicada en: ¿Qué es la pobreza?


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *