¿Alguien sabe para cuándo está agendada la comparecencia ante el pleno del Congreso del Estado de los integrantes del gabinete de seguridad que fueron citados el 13 de marzo por el pleno -incluyendo a los diputados de Movimiento Ciudadano-, para dar cuenta de lo sucedido en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, cuando estuvo bajo la custodia de la Fiscalía del Estado, desde septiembre del año pasado?
Te recomendamos:
Sheinbaum:Acotado margen de maniobra
En aquella sesión, el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, José Luis Tostado Bastidas, alzó la voz en tribuna y dijo:
“Este caso debe ser investigado hasta sus últimas consecuencias, sin impunidad ni cálculos políticos. Jalisco debe saber cómo pasó, qué pasó y quiénes son los responsables”.
La cita de los diputados con el coordinador general estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada; el fiscal Salvador González de los Santos; el secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández; y la secretaria de Inteligencia y Búsqueda, Edna Montoya, se había programado para el miércoles 19 de marzo.
Sin embargo, ese día, la presidente del Congreso del Estado, la emecista Mónica Magaña, anunció que los convocados solicitaron posponer su comparecencia.
Ante esto, el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, declaró: “Ya sabemos que cuando no se fija un plazo, fijamos una fecha y hora, se quiere únicamente tratar de patear el bote y eso, en un tema como este, no se puede. ¿Cuál es el problema de que venga el fiscal y los funcionarios a explicar lo que sucedió en ese predio?”.
Concluyó marzo, abril, mayo; terminó la gestión de Mónica Magaña como presidente e inició la de la morenista Marta Arizmendi, ya vamos a concluir junio, y el tema de la comparecencia de estos miembros del gabinete de Seguridad quedó como lamentablemente quedaron los cuerpos descubiertos de personas desaparecidos y que fueron llevados a ese rancho: “sepultada”.
Ya de ese tema nadie habla… ni hablarán.¿Y saben porqué? Se conoció que ante lo delicado del tema que colocó a Jalisco en el “ojo del huracán” y tuvo alcances noticiosos a nivel internacional, el gobierno de Jesús Pablo Lemus Navarro recurrió en busca de auxilio al gobierno federal, desde donde salió la orden para sus huestes de que el tema del rancho Izaguirre y Teuchitlán no se “tocará” ni por el partido Morena ni por sus diputados y aliados en el Congreso del Estado, pues era un asunto que -en aquel entonces- asumiría la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero -que ya lo atrajo semanas después-, y que no querían que fuera tema de los partidos políticos en Jalisco.
Por eso el tema de la comparecencia de los integrantes del gabinete de Seguridad no se ha vuelto a tocar en el Congreso por ninguna fracción parlamentaria; por eso el gobierno del Estado respiró aliviado por que el gobierno federal de la presidente Claudia Sheinbaum salió a su “rescate”; y por eso este asunto ya quedó “sepultado”.
Y así como este asunto, habrá otros más más que quedarán “congelados” por órdenes de “arriba”, pero que tendrán un costo a cambio que deberá de pagar el “de abajo”.
Y si no, al tiempo…
*Columna publicada en: https://marcatextos.com/sepultada-la-comparecencia-del-gabinete-de-seguridad/