El movimiento insurgente de vecinos de El Salto contra el proyecto de un macrobús disfrazado de tren ligero rumbo al aeropuerto, no es una historia nueva.
Te recomendamos:
Erratica lucha contra la delincuencia organizada
Desde hace por lo menos 20 años, surgió una organización que pretendía impulsar que la zona conurbada de Guadalajara contara con un metro como corresponde a una metrópoli de estas dimensiones.
Ciudadanos, con rostro o sin él, ejemplificaron en su momento con otras ciudades que ya contaban con un sistema de transporte colectivo como el que desde fines de la década de los sesenta funciona en la Ciudad de México.
Los afanes de un metro para Guadalajara, quedaron relegados a simples intentos, ocurrencias, cambios de rumbo y una intermitente construcción de trenes ligeros que harían las veces del modelo de transporte público colectivo “a la tapatía” o, para estar a la moda, “al estilo Jalisco”.
Es de sobra conocido cómo después que empezó a operar el metro en el entonces Distrito Federal, comenzaron proyectos a principios de los setenta para contar con un sistema igual en la capital de Jalisco. El caso más curioso fue la línea que correría por la Calzada del Federalismo, proyecto presentado desde 1974 y que corrió una serie de aventuras con trolebuses, hasta que comenzó a funcionar en 1989 pero ahora como tren ligero.
Para 1994, cuando quedó lista la costosísima línea 2 que corre desde Tetlán hasta el parque Revolución en Juárez y Federalismo, el sistema tenía todavía algo de lógica porque se enlazaban y permitía transbordos, aunque quedó corta en su construcción porque se supone que llegaría hacia el oriente a Tonalá y al poniente por lo menos a la Minerva.
Vino después un tiempo de ostracismo con el arribo de los gobiernos del PAN, que apostaron por impulsar el transporte tipo BRT por la Calzada Independencia que, aunque cruzaba con la estación de San Juan de Dios de la Línea 2, no formaba parte del sistema eléctrico de trenes y tampoco creó una red de unidades de este tipo.

Fue hasta el retorno del PRI con Aristóteles Sandoval, que marcó el regreso del tren eléctrico con la línea 3 que iría de Zapopan a la nueva central camionera. La polémica desatada fue por ser un modelo elevado con apenas cinco estaciones subterráneas que atravesaran el centro histórico.
Todo el proyecto de esta línea estuvo sumido en irregularidades, que será motivo de una columna aparte. Pero de algún modo esta línea conectaba con las otras dos ya construidas que daban sentido a una red de movilidad colectiva eléctrica.
Sin embargo, llegó después la línea 4 impulsada por el entonces gobernador Enrique Alfaro, como una forma de congraciarse con su feudo político que es Tlajomulco. Aunque se trata también de trenes ligeros, el problema radica en que no forman parte del sistema compuesto por las líneas 1, 2 y 3.
Será un tren que otorgue servicio a dicho municipio y que, en una extraña combinación, enlazará con una estación del BRT que opera en la Calzada Independencia.
Y el colmo de las proyecciones es la inicialmente bautizada como “Línea 5” del tren ligero que iría al aeropuerto de Guadalajara, que posteriormente tuvo que modificarse. Primero, porque será una especie de camión con carcaza de tren conocido como DRT (Digital Rapid Transit) y segundo, pese a que se moverá con electricidad, tampoco forma parte del tren eléctrico.
Por eso, vecinos inconformes de El Salto, han manifestado su malestar porque les prometieron un tren ligero y les construirán una especie de BRT. Tan es así, que ahora poco a poco se abandona la costumbre de llamarle línea 5 y solamente mencionan transporte público eléctrico al aeropuerto.
Después de este recuento, tenemos que el metro al estilo Jalisco quedó en una primera línea del tren ligero en 1989; cinco años después una segunda en 1994; la tercera llegó luego de 26 años en 2020; un primer BRT en la Calzada en 2009; un segundo en el periférico en 2022 y el tercero al aeropuerto proyectado para 2026.
Mención aparte será el tren eléctrico de Tlajomulco que pretenden inaugurar en octubre de este año.
(Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paraleloveinte.com).
*Columna publicada en: https://www.milenio.com/opinion/carlos-martinez-macias/sin-pedir-audiencia/tren-ligero-metro-al-estilo-jalisco