• martes, mayo 20, 2025 10:44 am

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

senador Ruben Gallego
Comparte si te ha gustado

Es un plan, no es un proyecto de reforma. No se está hablando de otorgarles la ciudadanía a los migrantes (eso solo aplicaría para algunas poblaciones), tampoco de detener la militarización de la frontera o de suspender las redadas y las deportaciones.

Te recomendamos:

alcalde de Teuchitlán detenido¿Qué sigue tras la detención del munícipe de Teuchitlán?

Lo que el senador demócrata de Arizona, Rubén Gallego está proponiendo es un plan migratorio que no va a la raíz del problema, a las causas que generan que miles de personas se vean obligadas a salir de sus comunidades, ni tampoco a terminar con la deshumanización del proceso migratorio que experimentan las personas migrantes a su llegada a Estados Unidos.

El plan

El documento elaborado por el senador tiene cinco pilares, a saber:

El primero, es asegurar la frontera y las comunidades aumentando el número de agentes de la Patrulla Fronteriza, construyendo nuevos puertos de entrada y modernizando los ya existentes; continuar con la deportación de “criminales”; y establecer un fondo para cuerpos de emergencia cuando existan olas migratorias. Todo ello, apunta solo a la seguridad fronteriza.

El segundo, pretende reformar el sistema de asilo y terminar con el “abuso” cometido por los migrantes para obtener asilo en la Unión Americana; además se busca otorgar permisos de trabajo a quienes tengan reclamos “legítimos”. Este punto queda totalmente en terrenos movedizos que se prestan a la interpretación.

El tercero, buscaría ampliar los caminos legales para generar mejores y más seguras condiciones de empleo para los migrantes que permitan aumentar el aporte económico que realizan a Estados Unidos; además de crear “nuevas” visas de trabajo, pero reforzar el programa E-Verify, agilizar el proceso de naturalización por participar en las fuerzas armadas norteamericanas, reducir los obstáculos burocráticos para estudiantes extranjeros y trabajadores altamente cualificados, así como facilitar que las personas inicien negocios en el vecino del norte; e impulsar políticas de reasentamiento de refugiados.

El cuarto, sería “sacar a las personas de las sombras” otorgándoles permisos de estancia a quienes cumplan con los amplios requisitos del gobierno. Para los Dreamers, el plan ofrece un camino a la ciudadanía. Esa protección también sería para los cónyuges “indocumentados” de estadunidenses.

Este plan migratorio se propone al tiempo que Estados Unidos aumentó 30 por ciento el número de cárceles con migrantes durante el año fiscal 2025.

Durante el pasado mes de abril había al menos 144 centros que albergaban al menos un migrante detenido en la Unión Americana, mientras que en octubre del año pasado eran 111 cárceles con migrantes.

No solo eso, los republicanos están insistiendo en gravar con 5 por ciento el envío de remesas que realicen migrantes que no comprueben su estancia “legal” en Estados Unidos.

Por un lado, se endurecen las políticas antimigrantes y por otro, solo se asoman pequeños guiños de ayuda que en las últimas cuatro décadas han terminado durmiendo el sueño de los justos.

Profesor de Tecnológico de Monterrey

@contodoytriques


Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *