• jueves, febrero 20, 2025 5:45 pm

Proyecto Metropolitano ZMG

Por el bien ciudadano

Los errores de cálculo del proteccionismo de Estados Unidos

errores de calculo del proteccionismo norteamericano
Comparte si te ha gustado

Estados Unidos de Norteamérica viene enfrentando problemas como consecuencia de las decisiones tomadas a partir de la Segunda Guerra Mundial, en que se han visto obligados a reconstruir los daños y posteriormente redirigir las políticas de los países intervenidos.

Te recomendamos:

falso dilema de combatir la delincuencia El falso dilema de combatir la delincuencia

La primera intervención la realizaron en Japón, después de que reconstruyeron su economía y mediante la intervención de las universidades norteamericanas desarrollaron procesos de calidad, que convirtieron los productos japoneses de alta demanda de exportación.

Los japoneses cuando entendieron la estrategia impusieron fuertes cargas impositivas al mercado interno y liberaron a su vez las exportaciones. Lo que los llevó en la década de los noventa a disputar la primacía económica mundial a los norteamericanos.

La reacción de los norteamericanos consistió en debilitar la economía japonesa financiera, retirando de manera constante y paulatina las inversiones de los fondos sociales, públicos y privados del mercado del país.

El resultado final fue obligar al país asiático a un cambio de gobierno a través del crecimiento de un partido de oposición. A partir de ese momento las aguas japonesas retornaron al consumo interno y atenuaron las ambiciones de competencia en la economía mundial.

Por su parte el gobierno norteamericano para prevenir otro intento de competencia fortaleció el crecimiento y la inversión en China. Envío a 100 de las principales empresas e invirtió en el desarrollo industrial.

En tanto, el gobierno chino supo interpretar la oportunidad y desarrollo una serie de acciones para provechar las circunstancias. Impulsó la inversión pública y estimuló la privada, generando una economía mixta, en mucho, protegida por el gobierno socialista.

Otro factor interesante fue llevar la experiencia académica norteamericana, incluso con la contratación de personal de las universidades de mayor prestigio, para crear infraestructura de investigación y formación, duplicando los propios sistemas de las universidades norteamericanas.

Otro ejemplo es el que en 2005, 3 mil empresas chinas estaban ya certificadas en el sistema de calidad de ISO 9000.

Paralelo al desarrollo de la empresa y la industria china, la norteamericana entró en un proceso de indolencia y burocratización, el ejemplo más claro lo significó las empresas automotrices, que en el periodo de Barack Obama tuvieron que ser rescatadas por el gobierno de la quiebra, a la que los llevó el descuido de la producción de calidad y los altos costos de producción.

Mientras que el país chino desarrolló un sistema de planeación a largo plazo, que le permitió visualizar el declive del uso de los hidrocarburos como combustible, mutando hacia la producción de vehículos eléctricos, que le permitiría competir con ventaja en la industria automovilística del mundo.

Así en tanto los nuevos gobiernos norteamericanos siguen la línea del partido republicano de beneficiar la inversión petrolera, impulsando el consumo de hidrocarburos, los chinos están en posibilidad de vender vehículos eléctricos a precios competitivos y mejoran aceleradamente los procesos de calidad, la venta y la infraestructura de atención al público, con dichos vehículos.

Si los norteamericanos se empecinan en querer redirigir el mundo en el consumo de los derivados del petróleo, están a punto de quedarse solos ante la opinión pública internacional y perder los grandes mercados del futuro, entre otros los del transporte individual y público.


Comparte si te ha gustado
Andres Gomez Rosales

por Andrés Gómez

Abogado, profesor, asesor de comunicación y de seguridad pública, así como columnista de diversos medios impresos y digitales.

3 comentarios en "Los errores de cálculo del proteccionismo de Estados Unidos"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *